11/11/2021

Nueva aceleración, ¿si o no?

Nota Diaria 11/11/2021
Como consecuencia del feriado en Estados Unidos del día de hoy, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de SBS Latam FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha fecha.
Inflación récord
Luego de la aceleración registrada en el mes de septiembre, la inflación en Estados Unidos volvió a acelerar su marcha mensual en octubre. La inflación general se ubicó en 0,9% m/m (esp. 0,6% m/m) y 6,2% a/a mientras que la inflación núcleo fue de 0,4% m/m (esp. 0,4% m/m) y 4,6% a/a. Así, la inflación general marcó el mayor avance interanual desde 1990. Poniendo el foco en los datos del mes, la aceleración fue motivada principalmente por los precios de la energía tanto en bienes como en servicios y por los alimentos, en particular carne vacuna y porcina y por comidas fuera del hogar. Con respecto a la inflación núcleo, los vehículos tanto nuevos como usados apuntalaron el registro mensual. Por su parte, los servicios de transporte avanzaron luego de tres meses de deflación mientras que los servicios de vivienda, que tienen un comportamiento más “persistente”, marcaron su tercera aceleración al hilo y avanzan al 4,5% anualizado en el trimestre móvil, apuntando a presiones subyacentes. Poco después de conocido el dato, el Presidente Joe Biden aseguró que "revertir esta tendencia es una prioridad principal para mi".
Nueva aceleración, ¿si o no?
El día de hoy, el foco del mercado local estará puesto en la difusión del dato oficial de inflación para el mes de octubre, luego de la aceleración notable que tuvo lugar en septiembre. A modo de referencia, el rango de las mediciones privadas que seguimos se ubicó en 2,5-4,1% m/m (con mediana de 3,3% m/m), lo que marca una gran dispersión, motivada probablemente por los acuerdos de precios que rigieron desde la última semana del mes. Asimismo, el REM del BCRA apuntó a una inflación de 3,2% m/m.
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA mostraron que el 5 de octubre la autoridad monetaria realizó Adelantos Transitorios (AT) al Tesoro por $50bn. Así, se acumula asistencia monetaria (entre adelantos transitorios y transferencias de utilidades) por $1.362,7bn (3,1% del PBI, excluyendo la cancelación de AT con los pesos canjeados por DEGs) y $935,3bn si consideramos la cancelación de AT con DEGs.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 5 de noviembre la autoridad monetaria compró USD80mn, acumulando un saldo positivo de USD299mn en las últimas 20 ruedas. No obstante, según reportes de traders, el BCRA habría continuado vendiendo en el MULC, y en la rueda de ayer habría vendido USD180mn, por lo que acumularía ventas por USD323mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica