12/11/2021

Otro mes de alta inflación

Nota Diaria 12/11/2021
Más subas de tasas en la región
En línea con lo esperado, el Banco Central de México subió 25pbs su tasa de referencia, que alcanzó el 5%. El motivo principal fue la suba en la inflación, lo que los llevó también a ajustar al alza su previsión de inflación de 6,2% a 6,8% para este año. Por su parte, el Banco Central de Perú también subió su tasa de referencia 50bps, ubicándole en 2%. Así, se evidencia que muchos países de la región continúan con su sendero de subas de tasas de interés.
Otro mes de alta inflación
Luego de un septiembre que marcó una fuerte aceleración, la inflación de octubre se mantuvo en 3,5% m/m (52,1% a/a), en línea con nuestra estimación y por encima de lo proyectado por el  REM-BCRA. Analizando los componentes en detalle, la Inflación Núcleo se ubicó en 3,2% m/m (56,6% a/a), marcando el 13vo mes consecutivo con un registro superior al 3,1% m/m. En tanto, los Regulados avanzaron apenas 1,9% m/m, con el grueso del avance por aumentos en prepagas, mientras que los Estacionales se aceleraron fuertemente a 8,1% m/m, motivados por los incrementos en indumentaria, frutas y verduras. Prendas de Vestir y Calzado y Salud marcaron los mayores avances (5,1% m/m y 4,7% m/m, respectivamente) mientras que Alimentos y Bebidas avanzó 3,4% m/m (51,4% a/a) volviendo a ubicarse por encima de 3% m/m luego de dos meses, motivado principalmente por subas en pan, cereales, carnes, café y azúcar. Entre las regiones, se destaca el avance de 3,8% m/m en el GBA. Con todo, la inflación acumulada en 2021 alcanzó 41,8% y se encuentra a apenas 3,3pp de la revisión a 45,1% esperada por el gobierno para este año
A la espera de las elecciones
Luego de casi dos meses desde las PASO, tendrán lugar este domingo las elecciones legislativas primarias, con los principales relevamientos apuntando a que se repetirían los resultados. Así, el foco estará puesto tanto en los números finales, que definirán diputados en todas las provincias así como en los resultados en las 8 provincias que eligen senadores, dado que si se repitieran las cifras de las PASO, el oficialismo perdería quórum propio en el Senado.
Evolución de los salarios reales
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 51,3% a/a en septiembre mientras que para el salario registrado la suba fue de 55,4% a/a y para el privado registrado de 55,2% a/a. Así, las variaciones reales fueron de -0,6% a/a, +2,1% a/a y +1,9% a/a, respectivamente.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 5 de noviembre la autoridad monetaria terminó con saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD229mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD40mn, por lo que acumularía ventas por USD356mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica