12/11/2021

"Fin de semana electoral"

Comentario Diario 12/11/2021
Renta Variable
A pesar de la buena jornada para los mercados globales, donde el S&P 500 cerró con una suba del 0,72%, el índice registró una baja del 0,31% respecto del cierre del viernes pasado, luego de que esta semana se conocieran los datos de inflación que resultaron más altos de lo esperado. Además, por la mañana se conoció el dato del índice de Confianza de la U. de Michigan que arrojó 66,80 versus 72,50 esperado. En ese contexto, y de cara a las elecciones legislativas del domingo, nuestro S&P Merval bajó 1,02% ( pero +0,73% considerando el tipo de cambio implícito), negociando $ 7.499 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+1,43%), ALUA (+1,23%) y EDN (+1,20%), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares operaron dispares en esta jornada, con el GD30 subiendo 10 centavos y el resto de la curva ofrecida hasta 15 centavos en promedio, acumulando en la semana una baja promedio del 1,38%. Por su lado, los bonos en pesos con ajuste CER operaron tomadores en todos sus vencimientos, con una variación del 0,55% para el tramo corto y 0,60% para los tramos más largos. En el acumulado semanal, la suba fue del 0,40% para los bonos más cortos, mientras que el resto de la curva sufrió una caída del 0,10% promedio. Por último, los bonos soberanos usd-linked volvieron a operar tomadores, con subas de 0,55% promedio para las cuatro emisiones, con una variación semanal fue positiva del 1% con excepción del TV22 que registró una baja del 0,15%.

Monedas
El dólar mayorista subió 7 centavos a $100,22 (respecto del miércoles) negociando usd 948 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con un saldo vendedor de usd 290 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 620 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron unos usd 1.284 millones con otra fuerte suba del open interest de 353.000 contratos para quedar en usd 6.002 millones. Los contratos de noviembre registraron una suba de 29 centavos, diciembre una baja de 5, luego enero y febrero subieron 5 centavos promedio, mientras que el resto de los vencimientos bajaron 50 centavos en promedio.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica