Renta Variable Cierran en verde los principales índices americanos, con el S&P 500 ganando 0,4%, con indicadores de Ventas Minoristas de octubre que vinieron con una suba de 1,7% versus 1,4% esperado, registrando así la mayor suba desde marzo, mientras la Producción Industrial de octubre arrojó un crecimiento de 1,6% versus 0,9% esperado. Por otro lado, es “inminente” el anuncio de quién será el próximo presidente de la FED a partir de febrero 2022, disputándose el puesto la gobernadora de la FED Lael Brainard y el mismo Jerome Powell si es que Biden le concede un nuevo mandato. En este contexto nuestro S&P Merval derrapó un 3,58% negociando $4.451 millones en renta variable, con los papeles del sector bancario y las utilities encabezando las pérdidas (BMA -7,75%, TGNO4 -7,46%, GGAL -7,32%).
Renta Fija Los bonos en dólares comenzaron el día tomadores pero rápidamente apareció la venta, cerrando casi en los mínimos del día perdiendo unos 40 centavos en promedio, devolviendo así parte de la fuerte suba de ayer. Por su parte los soberanos usd-linked volvieron a operar ofrecidos, y si bien remontaron algo sobre el cierre terminan con pérdidas promedio de 0,75% en el tramo corto y 1% en el tramo largo. Finalmente, no afloja la demanda de bonos en pesos con ajuste CER, ganando 0,3% el tramo corto y 1% promedio el tramo medio y largo de la curva. Monedas El dólar mayorista subió 2 centavos a $100,29 negociando usd 335 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con un saldo comprador de unos usd 50 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron unos usd 898 millones, observándose hoy una reducción del open interest de 26.000 contratos para quedar en usd 5.976 millones. Hoy volvieron a caer con fuerza todos los vencimientos: 14 centavos noviembre y 52 centavos diciembre, mientras que desde enero 2022 en adelante las caídas son más pronunciadas y promedian los $2. |