17/11/2021

¿Primeros indicios?

Nota Diaria 17/11/2021
Buenos números para Estados Unidos
Las ventas minoristas en Estados Unidos avanzaron 1,7% m/m s.e. en octubre, acelerándose con respecto al registro de septiembre y creciendo por encima de la expectativa. El dato es bueno, especialmente considerando que la aceleración inflacionaria podría limitar en parte el consumo, algo que por el momento no se ha evidenciado. Por su parte, la producción industrial avanzó 1,6% m/m s.e., muy por encima de lo esperado y volviendo a sus niveles pre crisis. Finalmente, la producción manufacturara avanzó 1,2% m/m s.e., también por encima de lo esperado.
¿Primeros indicios?
Luego de que poco después de anunciados los resultados de las elecciones el Presidente Alberto Fernández anunciara que enviará en diciembre el "programa económico plurianual" para ser debatido en el Congreso, Cronista reporta que el mismo fijaría metas de reducción del déficit fiscal, aunque el foco no estaría puesto en una baja del gasto público. Asimismo, sí se avanzaría con la segmentación de tarifas con el objetivo de reducir la cuenta de subsidios. Por el lado cambiario, la idea sería la de relajar algunas de las regulaciones vigentes. Finalmente, algunos medios (ver Cronista o Infobae) reportan que el gobierno extendería las sesiones ordinarias en el Congreso hasta fines de diciembre, algo que podría relacionarse con el tratamiento de las medidas económicas a incluir en el programa, intentando alcanzar ciertos consensos con la oposición.
IPOM del BCRA
El BCRA publicó su Informe de Política Monetaria (IPOM) en el que hizo referencia a las expectativas de la autoridad monetaria con respecto a variables macroeconómicas clave. Así, en materia de inflación aseguraron que "en los próximos meses el BCRA orientará sus esfuerzos para propiciar un entorno macroeconómico con menores niveles de inflación". Por su parte, afirmaron que con respecto al mercado cambiario y a las "semanas de mayor volatilidad", "un próximo acuerdo con el FMI ayudará a mejorar las expectativas de aquellos actores que condicionan su visión acerca de la sostenibilidad del sector externo al resultado de dicha negociación, contribuyendo a contener las presiones cambiarias y las expectativas de inflación". Finalmente, en materia de agregados monetarios, aseguraron que "el BCRA calibra la liquidez de la economía, esterilizando eventuales excedentes, para contribuir a preservar el equilibrio monetario."
Llamado a licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día jueves $60bn mediante la reapertura de la Lede S31E2, la Lecer X30J2, el Boncer TX23, el Bote TY22P y una Lelite al 15 de diciembre (sólo puede ser suscripta por Fondos Comunes de Inversión). Los vencimientos que se enfrentan en esta ocasión alcanzan $49,1bn correspondientes a un cupón del TY22P y a una Lelite. Tanto la X30J2 como el TY22P podrán ser utilizados por los bancos para integrar encajes. 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD183mn, acumulando un saldo negativo de USD437mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD50mn, por lo que acumularía ventas por USD635mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica