Renta Variable Difícil día para los mercados globales, con el S&P 500 cayendo 0,26%, y el WTI perdiendo casi 3% a usd 78,55 luego de que el presidente Biden le pidiera a la Comisión Federal de Comercio que controle los precios de los commodities ligados a la energía. Por otro lado se conocieron los Housing Starts de octubre que arrojaron 1.52 millones (SAAR) versus 1.58 millones esperados, marcando así el menor nivel desde el mes de abril. Por estas latitudes nuestro S&P Merval no fue ajeno al contexto externo y cayó 2,38% negociando $4.189 millones en renta variable, con EDN (+3,29%) y LOMA (+1,25%) liderando las subas y ALUA (-4,94%) y CEPU (-4,58%) encabezando las bajas.
Renta Fija Los bonos en dólares estuvieron ofrecidos durante toda la jornada, para cerrar con una caída promedio de 10 centavos, observándose ciertas órdenes de compra en el Global 35. Por su parte los soberanos usd-linked mostraron tímida demanda luego de las pérdidas de los últimos días, recuperando un 0,15% promedio a lo largo de la curva, con mas énfasis en el T2V2 (+0,35%). El tramo pesos con ajuste CER operó vendedor en el tramo corto/medio y tomador en el tramo largo, viéndose puntual demanda en el DICP (+0,85%). Finalmente el Ministerio de Economía buscará captar mañana jueves $60bn mediante la reapertura de la Lede S31E2, la Lecer X30J2, el Boncer TX23, el Bote TY22P y una Lelite al 15 de diciembre. Monedas El dólar mayorista subió 6 centavos a $100,35 negociando usd 330 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con saldo neutro en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron unos usd 449 millones, incrementándose el open interest en 24.000 contratos para quedar en usd 6.000 millones. Recuperando parte de las caídas del lunes y martes, los contratos de noviembre y diciembre subieron 3 centavos y 45 centavos respectivamente, con alzas de $1,25 promedio desde enero 2022 en adelante. |