18/11/2021

¿Invitación al debate?

Nota Diaria 18/11/2021
¿Controles en puerta?
En una carta, el Presidente de Estados Unidos Joe Biden instó a la Comisión Federal de Comercio a investigar potenciales conductas inapropiadas en los mercados de combustibles de su país. Biden expresó en la carta que "no acepto que los americanos paguen mas por el gas debido a conductas anti competitivas o potencialmente ilegales". La carta se da en el marco de una inflación interanual en octubre que se ubicó en máximos de 30 años con un fuerte componente de los precios de la energía en los incrementos, en especial del petróleo y gas.
Turquía recorta tasas nuevamente
Luego de que el Presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan se manifestara públicamente a favor de menores tasas de interés, el Banco Central de Turquía redujo su tasa de referencia en 100bps, ubicándola en 15%. Así, la lira turca pierde cerca de 4% contra el dólar desde conocida la noticia, pese a que la caída en la tasa ya venía siendo anticipada por el mercado. Según un comunicado del Banco Central, el ciclo de reducciones de tasas terminaría en diciembre.
¿Invitación al debate?
En un acto con la presencia de dirigentes sindicales y de organizaciones sociales, el Presidente Alberto Fernández aseguró que "en la oposición anida en muchos la vocación de poner este país de pie" a la vez que afirmó que cree "en la lógica del diálogo". Asimismo, dijo que su intención es dar "un profundo debate" dentro de la coalición oficialista con el objetivo de "poner las diferencias sobre la mesa" y "que cada uno pueda opinar, y que entre todos encontremos la síntesis que nos permita avanzar en la Argentina". Los dichos de Fernández se dan a pocos días del anuncio sobre el envío al Congreso "en los primeros días de diciembre" de un "programa económico plurianual" que incluiría algunos de los asuntos negociados con el FMI con relación a las principales variables macroeconómicas. Así, podría interpretarse el discurso del acto como una invitación a distintos sectores de la política a debatir el futuro programa económico, sobre el que hasta el momento no hay mayores precisiones. En este sentido, en declaraciones compiladas por Cronista, el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa afirmó que "vamos a trabajar fuerte en el diálogo con la oposición [...] desde el Parlamento".
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día jueves $60bn mediante la reapertura de la Lede S31E2, la Lecer X30J2, el Boncer TX23, el Bote TY22P y una Lelite al 15 de diciembre (sólo puede ser suscripta por Fondos Comunes de Inversión). Los vencimientos que se enfrentan en esta ocasión alcanzan $49,1bn correspondientes a un cupón del TY22P y a una Lelite. Tanto la X30J2 como el TY22P podrán ser utilizados por los bancos para integrar encajes. 
Uso de la capacidad instalada
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 66,7% en septiembre, avanzando con respecto a los registros de agosto, y por encima del 60,8% que registraba este indicador en el mismo mes de 2020, aún afectado por las restricciones sanitarias. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Metalmecánica (53,6%) y la Industria Automotriz (55,0%) , mientras que aquellos con mayor uso fueron las Industrias Metálicas Básicas (83,8%) y los Productos Minerales no Metálicos (79,1%).
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD299mn, acumulando un saldo negativo de USD768mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría terminado con saldo neutro en la rueda de ayer, por lo que acumularía ventas por USD644mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica