Renta Variable Cierre positivo para el S&P 500 que subió un 0,34%, con indicadores de actividad reflejando el optimismo reinante en Wall Street: el Leading Index de octubre arrojó 0,9% versus 0,8% esperado, mientras el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (Philly Fed) trajo 39 vs 24 esperado por los analistas, marcando el nivel más alto desde abril. En este contexto nuestro S&P Merval pudo revertir un comienzo en rojo y cerró con una suba del 2,25%, máximo del día, negociando $4.734 millones en renta variable, destacándose la performance de PAMP (+4,95%), TECO2 (+4,5%) e YPFD (+4,49%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de mayor a menor, abriendo ofrecidos unos 20 centavos y cerrando en los mínimos del día perdiendo 35 centavos en promedio, con especial castigo en el GD30 que retrocedió 50 centavos. Por su parte los soberanos usd-linked operaron ofrecidos cayendo 0,5% promedio a lo largo de la curva, pese a mostrar un mejor arranque en las primeras operaciones. En el segmento pesos con ajuste CER se vio demanda en el tramo medio y largo, particularmente en el TX26 y en el DICP, que treparon un 2% en promedio. Finalmente Economía logró captar $126,1 bln en la licitación de hoy: $12,8 bln con la Lelite a 22 días al 34,75% tna, $20,4 bln con la lede S31E2 al 41,53% tna, $31,3 bln con la lecer X30J2 al 0,25% tna, $15,2 bln con el TX23 al 2,2% tna y $46,4 bln con el TY22P al 32% tna.
Monedas El dólar mayorista subió 6 centavos a $100,41 negociando usd 332 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con saldo vendedor de usd 70 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Mientras tanto en el mercado de futuros se vio poca actividad, negociándose apenas usd 310 millones, con tímida suba del open interest de 16.000 contratos para quedar en usd 6.015 millones. Todos los vencimientos registraron subas: noviembre y diciembre promediando los 5 centavos mientras que los contratos más largos se incrementaron en unos 30 centavos en promedio. |