23/11/2021

Algunos indicios sobre el plan

Nota Diaria 23/11/2021
Se develó el misterio
Ante la expectativa sobre la continuidad o no del Presidente de la Fed Jerome Powell, el Presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció que nominará a Powell para renovar su mandato al frente de la autoridad monetaria, con el mandato actual finalizando en febrero de 2022. Asimismo, Biden anunció a la miembro del Board of Governors de la Fed Lael Brainard como vicepresidente de la Fed. En un comunicado, Powell agradeció a Biden el nombramiento a la vez que ratificó que "continuaremos utilizando nuestras herramientas para sostener la economía y el mercado laboral, y para prevenir que se afiance una inflación elevada". Ahora, el Senado deberá ratificar el nombramiento.
Día de PMIs
Se difundieron los PMIs de Markit para el mes de noviembre, con datos positivos para la Eurozona y el Reino Unido. En concreto, el PMI manufacturero y el de servicios en la Eurozona se ubicaron en 58,6 y 56,6 puntos, respectivamente, registros superiores tanto al mes de octubre como a la expectativa. Por su parte, el PMI manufacturero y de servicios en el Reino Unido se ubicaron en 58,2 y 58,6 puntos, respectivamente, por encima de lo esperado aunque con un registro menor al de octubre en el caso de los servicios. Los datos marcan que los PMI se mantienen en zona de expansión, aunque las dudas persisten hacia adelante debido a los rebrotes de Covid en Europa. Durante la jornada se conocerán los PMI para Estados Unidos.
A segunda vuelta en Chile
Las elecciones presidenciales en Chile arrojaron una victoria del candidato por el Partido Republicano José Antonio Kast, quien con cerca del 28% de los votos se impuso al candidato por Apruebo Dignidad Gabriel Boric (24% de los votos). Al no alcanzarle la diferencia a Kast para ganar en primera vuelta, tendrá lugar un ballotage el día 19 de diciembre. El mercado tomó la victoria de Kast (y sus posibles chances de ganar el ballotage) positivamente, con la Bolsa de Santiago experimentando su mayor suba diaria en 13 años avanzando un 9,69% mientras que el ETF de acciones chilenas ECH avanzó un 11,98%. Asimismo, el peso chileno se apreció cerca de 3,5% contra el dólar.
Algunos indicios sobre el plan
En declaraciones radiales compiladas por algunos medios (ver La Nación o Ámbito), el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió al "programa económico plurianual" anunciado por el Presidente Alberto Fernández el domingo post elecciones y confirmó que primero se negocia con el staff, se busca llegar a un acuerdo, y luego se enviará al Congreso para que lo ratifique". Asimismo, consultado por fechas del potencial acuerdo, Guzmán aseguró que "queremos resolverlo este año". Por su parte, un informe de un programa televisivo aseguró que aún existen diferencias entre el equipo económico y el staff técnico del FMI, que pretendería que el déficit primario de 2022 se ubique en 2,5% del PBI (frente a 3,3% establecido en el Presupuesto 2022 por el gobierno). Además, el informe planteó que el grueso de la consolidación vendría por el lado de la segmentación de tarifas de servicios públicos para reducir la cuenta de subsidios. Finalmente, una nota de Ámbito afirmó que otra parte de las discusiones se centraría en una reducción de la brecha cambiaria acompañada de un programa de acumulación de reservas a un ritmo de al menos USD5bn por año. La incertidumbre con respecto al acuerdo predomina entre los inversores, con los Globales sufriendo caídas de entre 1,3-2,7% y los ADR cayendo hasta 7,5% en la rueda de ayer en Wall Street.
¿Nuevas disposiciones por los precios?
En declaraciones radiales compiladas por Infobae, el Secretario de Comercio Interior Roberto Feletti aseguró que dado que "la suba de precios internacionales llegó para quedarse", "tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales". Así, aseguró que dentro del equipo económico se estarían barajando tanto un incremento en las retenciones como la ampliación de fideicomisos en los que "parte de la renta exportadora se destina a subsidiar el precio de aquellos bienes que se venden en el mercado interno". Asimismo, La Nación reporta que Feletti mantendría esta semana reuniones con empresarios de la carne con el objetivo de buscar acuerdos de precios.
Oficializan incremento a jubilados
A través de una resolución, el gobierno oficializó el incremento de 12,11% para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales para el mes de diciembre, según surge de la fórmula de actualización. Así, el incremento total para 2021 cerró en 52,7%, con la jubilación mínima ubicándose en $29.062. El próximo incremento está previsto para marzo de 2022.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de noviembre la autoridad monetaria compró USD50mn, acumulando un saldo negativo de USD936mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido USD60mn en la rueda del viernes, por lo que acumularía ventas por USD776mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica