Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 subió un 0,3% la semana pasada, reanudando su trayectoria ascendente sin embargo ayer retrocedió en esa misma magnitud debido a que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar se dispararon, después de que Jerome Powell fuera nominado para otro mandato de cuatro años en la Reserva Federal. Luego de esta noticia, se espera que el banco central mantenga su curso actual de reducción del apoyo económico mientras lidia con el aumento de la inflación y los persistentes impactos económicos de la pandemia.
- Si bien en las últimas 3 ruedas el índice se mantuvo sin cambios, a nivel sectorial tuvimos importantes variaciones. El sector energía fue el más castigado, cayendo 3,3%, seguido de servicios de comunicación que perdió 3%. Materiales y Financiero completaron la lista de los sectores que más sufrieron, cayendo 1,8% y 1,4% respectivamente. Entre los sectores favorecidos, se encontraron consumo discrecional, que ganó 3,5%, utilities que avanzó 1,6% y tecnología, subiendo 1,25%.
- En cuanto a las principales novedades, podemos destacar que uno de los subsectores más castigados estos últimos días fue el de procesamiento de pagos, a partir del comunicado de Amazon (AMZN) que anunció que a partir del 2022 dejará de aceptar las tarjetas de crédito Visa (V) provenientes de Reino Unido. La principal explicación que dió la gigante del Ecommerce fue, que en un mundo que está avanzando a pasos agigantados en materia de tecnología, los cargos por transacciones que cobra Visa deberían ir decreciendo, y que en cambio se están manteniendo altos o hasta aumentando en algunos casos. Algunos analistas estuvieron revisando esta situación y plantearon un posible acuerdo entre Mastercard (MA) y Amazon a partir del año que viene, ya que por el momento los costos de transacción que tiene Mastercard son casi idénticos a los de Visa. Por el momento, lo único confirmado es que desde enero los clientes de Amazon de Reino Unido sólo podrán hacer compras con tarjetas de crédito Mastercard (MA) y American Express (AXP), y tarjetas de débito. El balance semanal dejó los siguientes rendimientos V -5,3%; MA -6,5% y AMZN 4,3%.
- Por el lado de balances presentados la semana pasada, tenemos a Nvidia (NVDA) nuevamente sorprendiendo con sus buenos resultados, impulsados principalmente por su gran rendimiento en los segmentos de data centers y gaming, debido a su gran demanda. Los ingresos trimestrales aumentaron más del 50% a/a alcanzando un total de USD 7.100 millones, superando el consenso de analistas en USD 290 millones, y las previsiones de ingresos para el último trimestre del año fueron aún mayores (USD 7.400 millones), mostrando la confianza que tiene la compañía de que su momentum va a continuar. La ganancia por acción (EPS) presentada fue de USD 1,17 superando las expectativas de Wall Street por USD 0,09, y también durante la presentación de resultados, la compañía declaró que distribuirá dividendos para sus accionistas antes de fin de año. En lo que respecta al rendimiento semanal de NVDA fue de un aumento de 8,5% en su valor, acercándose a la valuación (Market Cap) de USD 1 billón (trillion).
- La próxima semana, los datos económicos se consolidarán en los primeros tres días de la semana, ya que el mercado de valores de EE. UU. estará cerrado el jueves por el feriado del Día de Acción de Gracias y se acortará el viernes. Por su parte, el miércoles Deere & CO dará a conocer su balance trimestral.
|