Renta Variable Con Jerome Powell ratificado en su cargo por un período más al frente de la FED, el S&P 500 subió un 0,17% luego de la caída de ayer lunes de 0,32%, en un día de indicadores PMI que vinieron en línea el manufacturero y con sorpresa negativa el de servicios (57 versus 59 esperado). Por otro lado la tasa del bono a 10 años subió 5bp a 1,67% mientras el WTI ganó un 2,55% a usd 78,70. Por estas latitudes se conoció el EMAE de septiembre que avanzó un 1,2% m/m (11,6% a/a), dejando así el 3T21 con un crecimiento del 4,2% t/t. En este contexto nuestro S&P Merval perdió 2,25%, buen resultado si consideramos las caídas de los ADRs de ayer del 5% en promedio durante el feriado local, negociando $5.502 millones en renta variable, destacándose BBAR (-6,17%) y TECO2 (-5,9%).
Renta Fija Los bonos en dólares siguen sin levantar cabeza, acumulando entre ayer y hoy caídas de 1,2 dólares en promedio a lo largo de la curva, concentrándose las órdenes de venta en el GD38 y el GD41. Mientras tanto los soberanos usd-linked continúan ofrecidos y con pocas operaciones, perdiendo hoy un 0,45% en promedio. Finalmente el tramo pesos con ajuste CER mostró buena demanda y volumen, subiendo 0,3% en promedio a lo largo de la curva, viéndose hoy buena liquidez en el TX22 y en el TX23.
Monedas El dólar mayorista subió 11 centavos a $100,57 a razón de 2,75 centavos por día considerando el fin de semana largo, negociando usd 296 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con saldo comprador de usd 20 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 380 millones, con una suba del open interest de 12.000 contratos para quedar en usd 6.035 millones. Se vieron caídas en todos los vencimientos, promediando el tramo corto una pérdida de 20 centavos y de 50 centavos promedio el tramo medio y largo de la curva. El contrato de diciembre cerró en $105, arrojando una tasa implícita del 43,45% tna. |