24/11/2021

Otro mes de rojo fiscal

Nota Diaria 24/11/2021
Coordinados
Ante un precio del petróleo que no pareciera ceder en su avance, Estados Unidos, Japón, India, Corea del Sur, China y el Reino Unidos decidieron comenzar a vender coordinadamente sus reservas de crudo con el objetivo de intentar poner un freno a la suba. Se espera ahora por la reacción de la OPEP+, que por el momento ha mostrado cierta cautela en cuanto a aumentar su producción diaria de petróleo. 
Otro mes de rojo fiscal
El resultado fiscal primario de octubre arrojó un déficit de $209,2bn afectado levemente por el Aporte Solidario (AS, $4,5bn), sin el cual el balance hubiese sido un rojo de $213,6bn (0,5% del PBI). Así, el déficit primario se aceleró notablemente desde el mes anterior y acumulando un rojo de 2,3% del PBI en lo que va del año (excluyendo tanto el AS como los DEGs). Nuestras series desestacionalizadas marcaron un fuerte avance del gasto ex-Covid de 11,2% m/m s.e. mientras que los ingresos (ex AS y DEGs) se mantuvieron estables. 
La actividad cerró un muy buen 3T21
Luego de que los indicadores que monitoreamos marcaran en su mayoría señales positivas en septiembre, el EMAE finalmente despejó la incógnita. En concreto, la economía avanzó un 1,2% m/m s.e. (11,6% a/a) ese mes ubicando a la actividad 3,4% s.e. por encima de los niveles precrisis. Así, la economía cerró el 3T21 con un avance de 4,2% t/t s.e. Con todo, el 3T21 marcó un fuerte rebote de la actividad luego de la moderada caída en el 2T21 producto de las restricciones a la circulación ante el rebrote de Coronavirus, acumulando un avance de 6,8% s.e. desde los niveles de mayo.
Evolución de la balanza comercial
La balanza comercial marcó un superávit de USD1.601mn en octubre, manteniéndose en línea con los números de septiembre y marcando un avance de 139,0% a/a, producto del bajo registro de octubre 2020. Por un lado, las exportaciones cedieron por segundo mes consecutivo, retrocediendo 6,0% m/m s.e. y volvieron a disminuir su ritmo de avance interanual a 46,5% a/a. Lo propio ocurrió tanto con los Productos Primarios como con las Manufacturas del Agro, que contrajeron notablemente su ritmo de avance, al igual que las cantidades exportadas totales. Por otro lado, las importaciones se contrajeron 5,5% m/m s.e. motivadas en parte por las disposiciones del BCRA en octubre. Asimismo, todos los componentes principales volvieron a desacelerar el ritmo de avance interanual, a excepción de los Combustibles. Con todo, la balanza comercial acumula a octubre un superávit de USD13,9bn, un 11,5% mayor al acumulado en igual período de 2020
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de noviembre la autoridad monetaria terminó con saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD935mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD20mn en la rueda del viernes, por lo que acumularía ventas por USD756mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica