Renta VariableEl surgimiento de una nueva variante del coronavirus proveniente de Sudáfrica conocida como B.1.1.529 hizo reflotar los peores temores de lockdowns por lo que se vivió un día de pánico en los mercados financieros mundiales, con caídas de todos los activos de riesgo y los dineros buscando refugio en los treasuries americanos. Así el S&P 500 derrapó un 2,27%, siendo la mayor caída diaria desde el mes de febrero, mientras que la tasa del bono a 10 años bajó 16 bps a 1,47% y el WTI perdió nada menos que un 13% a usd 68,15. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 5,4% negociando $4.483 millones en renta variable repartidos 50/50 entre acciones locales y cedears, destacándose CEPU y TGSU2 que perdieron 9,41% y 9,01% respectivamente. En la semana el indicador líder retrocede un 6,22% (un -5,33% al tipo de cambio implícito en el precio de los activos) con los siguientes ganadores y perdedores: Renta FijaEn medio del sell-off generalizado nuestros bonos en dólares no iban a ser la excepción y perdieron unos 35 centavos en promedio, con especial castigo en el Global 2035 que cayó 60 centavos, acumulando en la semana una pérdida promedio del 5,5%. En el día de la licitación del Tesoro se vio muy poca actividad en la curva soberana usd-linked, destacándose el TV22 que terminó un 1% arriba. En la semana el tramo corto sube 0,8% mientras que el tramo más largo cae 1,2% en promedio. Por su parte los bonos en pesos con ajuste CER subieron hoy viernes un 0,15% en el tramo corto, observándose más demanda en el tramo medio (TX26, TX28). En la semana el tamo corto gana un 0,6% y el tramo medio/largo un 2% en promedio. Al momento de escribir estas líneas no habían sido publicados los resultados de la licitación de hoy. MonedasEl dólar mayorista sorprendió con una suba de 11 centavos a $100,80, negociando usd 408 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con saldo vendedor de unos usd 50 millones en sus intervenciones en el mercado spot, pero acumula en la semana un saldo positivo de unos usd 100 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 234 millones, observándose una pequeña caída en el open interest de 3.000 contratos para quedar en usd 6.073 millones. Quedando noviembre sin cambios, se vio una suba promedio de 30 centavos en todos los vencimientos. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,34%, pero hubo una apreciación de casi 1% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos. |