30/11/2021

"Mayor incertidumbre"

Nota Diaria 30/11/2021
"Mayor incertidumbre"
Tanto la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos como el Presidente de la Fed Jerome Powell comparecerán el día de hoy ante el Senado de ese país. En las notas sobre las que hablará Powell, difundidas por la Fed, el titular de la autoridad monetaria reconoció que "esperamos que la inflación ceda significativamente durante el año próximo a medida que los desequilibrios entre oferta y demanda se reduzcan". Asimismo, se refirió a la variante Omicron de Coronavirus y afirmó que "representa riesgos bajistas sobre el empleo y la actividad económica así como una mayor incertidumbre con respecto a la inflación". Con respecto a la nueva variante, el laboratorio Moderna aseguró que podrían necesitarse nuevas vacunas, aunque reconocen que al momento no hay suficiente información de los contagiados como para asegurar la gravedad del asunto. Los futuros de los principales índices sufren la incertidumbre, con el SPX, el Dow Jones y el Nasdaq experimentando pérdidas de entre 0,6% y 1,2%.
Reuniones múltiples
Según reporta Ámbito, el Presidente Alberto Fernández mantendría una serie de reuniones durante el día de hoy con el objetivo de avanzar con algunos proyectos vinculados a las inversiones hidrocarburíferas y al desarrollo industrial, entre otros. Por su parte, el Jefe de Gabinete Juan Manzur tiene previstas reuniones con el titular del Indec Marco Lavagna así como con representantes de bancos de inversión extranjeros.
Segunda vuelta de la licitación
En la segunda vuelta de la licitación del 26 de noviembre, dirigida a los pertenecientes al "Programa de Creadores de Mercado" y realizada ayer, el Tesoro logró captar $8,3bn adicionales, con lo que el financiamiento neto de octubre terminó en $149,1bn (153% de rollover de deuda de mercado). La próxima licitación tendrá lugar el lunes 13 de diciembre.
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA mostraron que el 24 de noviembre la autoridad monetaria realizó Adelantos Transitorios (AT) al Tesoro por $80bn. Así, se acumula asistencia monetaria (entre adelantos transitorios y transferencias de utilidades) por $1.442,7bn (3,3% del PBI, excluyendo la cancelación de AT con los pesos canjeados por DEGs) y $1.015,3bn si consideramos la cancelación de AT con DEGs (2,3% del PBI).
Extienden facilidades para regularización de deudas impositivas
A través de una resolución, AFIP resolvió "extender hasta el 31 de enero de 2022, inclusive, el plazo fijado [...] para que los sujetos comprendidos en el régimen de facilidades de pago [...] regularicen sus obligaciones del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales hasta en 3 cuotas con un pago a cuenta del 25% y a la tasa de financiamiento prevista".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de noviembre la autoridad monetaria compró USD129mn, acumulando un saldo negativo de USD976mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD70mn, por lo que acumularía ventas por USD755mn en lo que va del mes. 
Powered by Ingematica