Renta VariableCon el Payroll de noviembre viniendo muy por debajo de los pronósticos de los analistas (210.000 puestos creados vs 550.000 esperados) la mañana pintaba muy bien pero prevaleció el tono hawkish de la FED de esta semana y la suba inicial del S&P 500 se fue desdibujando para cerrar con una caída del 0,84%, mientras la tasa del bono a 10 años cayó 9bp a 1,36%. En este contexto nuestro S&P Merval perdió un 1,25% negociando $5.646 millones en renta variable (los cedears explican casi el 75% del volumen total) con CEPU (-4,62%) y BYMA (-4,02%) encabezando las bajas. En la semana el indicador líder sube un 7,45% (+4,27% al tipo de cambio implícito en el precio de los activos), con los siguientes ganadores y perdedores: Renta FijaLos bonos en dólares viven su propio momentum y estuvieron demandados durante todo el día, siendo difícil por momentos conseguir offers decentes. Con el Global 2035 a la cabeza, los Globales treparon hoy 85 centavos en promedio a lo largo de la curva, acumulando en la semana una suba promedio del 5%. Por su parte la deuda soberana usd-linked operó hoy prácticamente flat, con buen volumen en el TV22 y el T2V2, acumulando en la semana una suba promedio del 3%. Finalmente, en lo que parece ser una constante, los bonceres ajustables por inflación siguieron pedidos y subieron hoy un 0,5% en promedio a lo largo de la curva, concentrándose el volumen en el TX22 y el TX23. En la semana acumulan una suba promedio del 2,5%. MonedasEl dólar mayorista subió hoy 6 centavos a $101,16 negociando usd 438 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría vendido hoy unos usd 140 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando así en la semana ventas totales por usd 408 millones (usd 200 millones en lo que va del mes). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 446 millones, incrementándose el open interest de Rofex en 151.000 contratos para quedar en usd 4.802 millones. Todos los contratos mostraron caídas: el tramo corto perdió 70 centavos en promedio, mientras los tramos más largos recortaron $1,25 en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,36%, mientras que considerando el tipo de cambio implícito la depreciación es de casi el 3%. |