06/12/2021

Informe Semanal CEDEARs 06/12/2021

Cedears 06/12/2021
Destacados de la semana anterior:

  • El índice Standard & Poor's 500 cayó 1,2% esta semana, con los servicios de comunicación liderando una amplia caída, en medio de preocupaciones sobre la nueva trayectoria de la política monetaria de la FED.

  • El índice de referencia cayó casi 2% el martes luego de que J. Powell, el presidente de la FED, indicara que es momento de retirar la palabra "transitoria" en relación a la inflación y que posiblemente habría que acelerar el tapering (desaceleración en la recompra de bonos). Esta dinámica se profundizó el miércoles con el mercado cayendo nuevamente 1,1% pero se revirtió parcialmente el jueves con una suba del 1,5%, en una muestra de mucha actividad en los mercados. 

  • El viernes el mercado cerró nuevamente con un descenso de casi 1%, luego de darse a conocer el dato de empleo de Estados Unidos que mostró una suba en la tasa de participación a 61,8% (desde 61,6% en los dos meses anteriores), lo cual indica que parte de la población americana que había dejado de buscar trabajo está volviendo a hacerlo, lo cual es importante para que continúe avanzando la recuperación. Asimismo, los datos también mostraron que la tasa de desempleo cayó a 4,2% en noviembre desde 4,6% en octubre, en comparación con la tasa de 4,5% esperada.

  • Todos menos dos sectores estuvieron en números rojos durante la semana. Los servicios de comunicación tuvieron la mayor caída, perdiendo 2,8%, seguida de una caída del 2,4% en el sector de consumo discrecional y una caída del 2% en el sector financiero. Los dos sectores que lograron ganar fueron los servicios públicos, con un alza del 1%, y el inmobiliario, con un alza del 0,1%, dos sectores que se destacan por sus características defensivas.

  • Dentro de las noticias destacadas de la semana, uno de los personajes más nombrados fue Jack Dorsey y sus dos compañías que fundó: Twitter (TWTR) y Square (SQ). En primer lugar, el lunes Jack Dorsey anunció que renunciaba a su puesto de CEO de Twitter, dejando a Parag Agrawal, director de tecnología hasta el momento, como nuevo CEO de la compañía. Dorsey venía ocupando el lugar de CEO de TWTR y SQ desde 2015, generando ciertas controversias entre el público inversor, argumentando que una misma persona no puede liderar dos grandes compañías a la vez. Con la incorporación de Agrawal al mando, Twitter se une al grupo de compañías con CEOs nacidos en India con Google, Microsoft, Adobe, IBM, entre otras.

  • Por otro lado, la segunda compañía creada por Jack Dorsey, Square (SQ), también dió que hablar en la semana, ya que el miércoles anunció que cambiaba su nombre por Block, para demostrar su interés en expandirse en el mundo del blockchain y las criptomonedas. Este cambio se une al de Facebook anunciado hace un par de días, que ya reemplazó su nombre por el de Meta.

  • Ambas noticias no fueron tomadas de la mejor manera por el mercado, arrojando un rendimiento negativo tanto para Twitter como para Square en la semana. El balance semanal de TWTR fue de -10,6% y de SQ de -14,5%.

  • Manteniéndonos dentro del sector tecnológicoDocuSign (DOCU) presentó sus resultados trimestrales el jueves al cierre del mercado, siendo una de las últimas compañías en presentar en esta temporada de balances. Los números presentados del trimestre que pasó fueron positivos para la compañía, mostrando ingresos por USD 545,45 millones, que representan un aumento del 42,4% a/a, y una ganancia por acción de USD 0,58, superando en ambos casos el consenso de analistas. La polémica vino por el lado de las previsiones que dio la propia compañía sobre sus próximos trimestres. Para el último trimestre del año, la compañía prevé ingresos de entre USD 557 a 563 millones, mientras que la expectativa de mercado se encontraba por los USD 575 millones. Dan Springer, CEO de DocuSign, comentó durante la presentación, que la compañía está teniendo problemas para generar nueva demanda luego de que se haya normalizado en su mayoría la actividad laboral. El viernes DOCU perdió más de un tercio de su valor, sufriendo una caída del 42,2% que por momentos en la rueda llegó hasta -47%, mientras que el rendimiento semanal fue de -45,9%.

  • Para la próxima semana, el mercado aguarda con expectativa la lectura de inflación que se publicará el viernes. Será importante tener en cuenta para este dato que en noviembre uno de los principales componentes de la inflación, el petróleo, cayó 20%. Para este período, de acuerdo a la encuesta publicada por Reuters, la expectativa de inflación interanual se ubica en 6,7%.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica