Renta VariableEn los Estados Unidos el ansiado dato de inflación de noviembre vino en 0,8% versus 0,7% esperado por el consenso del mercado (y 6,8% a/a, el guarismo más alto desde 1982), pese a lo cual (y aún con más chances de que la FED acelere el ritmo del retiro de estímulos) subieron los principales índices de Wall Street con el S&P 500 a la cabeza ganando un 0,95% y acumulando en la semana un alza del 3,82%. A nivel local se conoció un comunicado del FMI donde destaca que hubo “avances en el trabajo técnico” entre el equipo del Fondo y la delegación argentina, lo que fue recibido apáticamente por el mercado (tal vez no quedaban muchos traders en sus mesas a la hora que fue publicado). En este contexto nuestro S&P Merval cayó un 1,28% negociando un muy pobre volumen de $3.931 millones en renta variable, de los cuales el 77% correspondió a cedears. En la semana el indicador líder cae 1,06%, pero sube 3,66% medido al tipo de cambio implícito en el precio de los activos, con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta FijaLos bonos en dólares operaron ofrecidos durante toda la jornada para cerrar en los mínimos intra-day, cayendo 40 centavos en promedio a lo largo de la curva. Aun con esta baja, en la semana los globales acumulan una suba del 4% en promedio, destacándose el Global 2041 que trepó un 5,25% wtd. Por su parte el segmento usd-linked tuvo muy poca actividad, concentrándose los trades en el TV22 que subió 0,25% mientras que el tramo largo quedó ofrecido. En la semana la curva soberana dólar-linked cae un 2% en promedio. Finalmente, el tramo pesos con ajuste CER operó mixto, subiendo el tramo corto un 0,15% (y con buen volumen en el TX22 y el TX23) pero cayendo el tramo largo un 0,5% en promedio, acumulando en la semana una suba promedio del 0,1% en el tramo corto y del 1% promedio en el tramo medio y largo de la curva.
MonedasEl dólar mayorista subió sólo 1 centavo a $101,55, negociando usd 475 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con un saldo vendedor de usd 25 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 155 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron unos usd 225 millones en Rofex, incrementándose el open interest en 18.000 contratos para terminar en usd 4.939 millones. El contrato de diciembre cayó 5 centavos, mientras que los tres primeros vencimientos de 2022 subieron unos 10 centavos en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,38%, mientras que al tipo de cambio implícito en el precio de los activos hubo una apreciación de la moneda de casi un 5%.