15/12/2021

¿Se viene la suba de tasas?

Nota Diaria 15/12/2021
¿Acelera el tapering?
El día de hoy se anunciará el comunicado de política monetaria de la reunión del FOMC de la Fed, donde si bien no se espera un incremento en la tasa de referencia, los ojos del mercado estarán puestos naturalmente en cualquier comunicación con respecto a una posible aceleración en el ritmo del tapering producto de una inflación interanual que se ubicó en máximos plurianuales. Asimismo, el comunicado vendrá acompañado de una actualización de las proyecciones económicas, con el foco puesto tanto en el Dot Plot, para analizar modificaciones en el sendero de tasas previsto por los miembros del FOMC, como por ajustes en las previsiones de inflación. En este sentido, la inflación mayorista se ubicó en 0,8% m/m y 9,6% a/a en noviembre.
¿Se viene la suba de tasas?
Según fuentes con conocimiento directo del tema consultadas por Bloomberg, el BCRA estaría barajando la posibilidad de incrementar la tasa de referencia, en lo que sería el primer aumento en poco más de un año. La novedad se conoce a pocos días de que el FMI en su comunicado posterior a las conversaciones técnicas entre el staff y parte del equipo económico destacara que "abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas". Asimismo, la persona consultada en la nota aseguró que el relajamiento de las regulaciones cambiarias actuales no está siendo considerada como parte del programa con el FMI a la vez que desestimó una devaluación de salto. Además, esta fuente aseguró que el BCRA ya comenzó a depreciar la moneda a un paso más acelerado. 
La inflación sorprende a la baja
Luego de que la inflación de octubre se mantuviera en los altos niveles de septiembre, la inflación de noviembre sorprendió a la baja, desacelerando 1pp y ubicándose en 2,5% m/m (51,2% a/a), por debajo tanto de nuestra estimación como de los relevamientos privados que seguimos. Analizando los componentes en detalle, la inflación núcleo sigue marcando presiones inflacionarias persistentes, ubicándose en 3,3% m/m y alcanzando el 14° mes al hilo con registros superiores a 3,1% m/m. Asimismo, se evidencia que la caída en el registro general mensual se debió a Estacionales que desaceleraron muy fuerte (-7,6pp respecto a octubre, motivado por caída en precios de verduras y legumbres) y Regulados que desaceleraron 0,9pp. Entre los capítulos, los mayores avances se dieron para Restaurantes y Hoteles (5,0% m/m) e Indumentaria (4,1% m/m) mientras que Alimentos y Bebidas se desaceleró 1,3pp a 2,1% m/m. Pese a la sorpresa a la baja, la inflación acumuló 45,4% en 11 meses, superando la estimación del equipo económico para 2021 (45,1%). Hacia adelante, seguimos viendo factores que podrían impulsar la inflación en los próximos meses entre los que destacamos (1) la emisión monetaria de 2021, (2) reacomodamientos de precios relativos y (3) ajustes salariales. Todo esto en un marco en el que el programa con el FMI (sobre el que nos mantenemos constructivos) implicaría el abandono del ancla cambiaria y algunos aumentos de tarifas.
Dan quórum
El interbloque de Juntos por el Cambio decidió el día de ayer que dará quórum para comenzar a tratar este jueves el Presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados. No obstante, adelantaron que votarán en contra del proyecto salvo que se introduzcan determinadas modificaciones en las proyecciones de ciertas variables. Por su parte, Infobae reporta que el gobierno estaría barajando la idea de llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso para aprobar, entre enero y febrero, el "programa económico plurianual" que incluiría los entendimientos con el FMI.
Segunda vuelta de la licitación
En la segunda vuelta de la licitación de ayer, el Ministerio de Economía logró captar $4,9bn, concentrados mayormente en la S31M2. Así, el financiamiento neto de mercado en lo que va del mes asciende a $104bn.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 7 de diciembre la autoridad monetaria compró USD49mn, acumulando un saldo negativo de USD1.136mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado la rueda de ayer con un saldo neutro, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD373mn.
Powered by Ingematica