La inflación sorprende a la baja Luego de que la inflación de octubre se mantuviera en los altos niveles de septiembre, la inflación de noviembre sorprendió a la baja, desacelerando 1pp y ubicándose en 2,5% m/m (51,2% a/a), por debajo tanto de nuestra estimación como de los relevamientos privados que seguimos. Analizando los componentes en detalle, la inflación núcleo sigue marcando presiones inflacionarias persistentes, ubicándose en 3,3% m/m y alcanzando el 14° mes al hilo con registros superiores a 3,1% m/m. Asimismo, se evidencia que la caída en el registro general mensual se debió a Estacionales que desaceleraron muy fuerte (-7,6pp respecto a octubre, motivado por caída en precios de verduras y legumbres) y Regulados que desaceleraron 0,9pp. Entre los capítulos, los mayores avances se dieron para Restaurantes y Hoteles (5,0% m/m) e Indumentaria (4,1% m/m) mientras que Alimentos y Bebidas se desaceleró 1,3pp a 2,1% m/m. Pese a la sorpresa a la baja, la inflación acumuló 45,4% en 11 meses, superando la estimación del equipo económico para 2021 (45,1%). Hacia adelante, seguimos viendo factores que podrían impulsar la inflación en los próximos meses entre los que destacamos (1) la emisión monetaria de 2021, (2) reacomodamientos de precios relativos y (3) ajustes salariales. Todo esto en un marco en el que el programa con el FMI (sobre el que nos mantenemos constructivos) implicaría el abandono del ancla cambiaria y algunos aumentos de tarifas. |