16/12/2021

La Fed acelera el tapering

Nota Diaria 16/12/2021
La Fed acelera el tapering
Tal como se esperaba, el FOMC de la Fed mantuvo la tasa de referencia en el rango 0,00-0,25% agregando en el comunicado que “con la inflación habiendo excedido el 2% por un tiempo, el Comité espera que sería apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con los objetivos de pleno empleo del Comité”. No obstante, se anunció finalmente la aceleración en el ritmo del tapering a USD30bn por mes (desde los USD15bn por mes anteriores) a la vez que los miembros del FOMC ven ahora 3 subas de tasas en 2022 según surge del Dot Plot. El anuncio, en especial en lo relacionado a las subas de tasas esperadas hacia adelante, resultó algo más hawkish que lo esperado por el mercado, aunque todo dentro de un contexto de política monetaria muy expansiva. En conferencia de prensa, el Presidente de la Fed Jerome Powell aclaró que no habrá suba de tasas hasta no culminar con el proceso de tapering aunque dijo que no espera una "demora larga" entre terminar con el tapering e iniciar un tightening en tasas. Finalmente, el FOMC también redujo sus previsiones de crecimiento para 2021 a 5,5% (desde 5,9% en septiembre) y aumentó su proyección de inflación PCE a 5,3% (desde 4,2%). Pese a que podía esperarse lo contrario, la reacción del mercado fue positiva (posiblemente porque una postura más hawkish ahora implique menos probabilidades de un salto más brusco hacia una política contractiva en el futuro), con el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones cerrando con ganancias de 1,63%, 1,08% y 2,15%, respectivamente. 
Ventas minoristas en Estados Unidos
Las ventas minoristas avanzaron 0,3% m/m s.e. en noviembre, por debajo tanto de la expectativa como de la marca de octubre. La debilidad ese mes podría estar relacionada a fuertes avances de septiembre y octubre que se moderaron en noviembre. Por su parte, los servicios tuvieron un mejor desempeño que los bienes, producto de las mayores reaperturas y normalización económica.
Inglaterra sube tasas
El Banco de Inglaterra (BoE) dispuso una suba de 15bps en la tasa de referencia, que pasó de 0,10% a 0,25%, con la mayoría de los miembros del comité de política monetaria votando a favor del aumento. Se trata de la primera suba de tasas desde 2018. Desde entonces, el BoE siempre había o mantenido o reducido la tasa de referencia. La decisión se basó en un incremento de las presiones inflacionarias.
Día de PMIs
Se difundieron los PMIs de las principales economías del mundo, con la Eurozona registrando valores menores en diciembre a las cifras de noviembre, aunque manteniéndose en zona de expansión. Así, el PMI manufacturero se ubicó en 58,0 puntos, algo por encima de la expectativa, mientras que el PMI de servicios cayó a 53,3 puntos. Se destaca que el PMI de servicios de Alemania se ubicó en zona de contracción y marcó 48,4 puntos. Durante la jornada de hoy se conocerán los PMI para Estados Unidos.
El Presupuesto 2022 en Diputados
Luego de la presentación en comisión del Ministro de Economía Martín Guzmán el día lunes, el presupuesto 2022 comenzará a debatirse en la Cámara de Diputados el día de hoy, a partir del mediodía. Si bien se espera que la oposición de quórum, varios legisladores opositores manifestaron que votarán en contra del proyecto del oficialismo. Según reporta Infobae, el oficialismo habría conseguido ya 123 votos a favor (118 propios más 5 de aliados), aunque no le alcanzaría, por el momento, para aprobarlo. Ayer, el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Carlos Heller anunció en comisión algunos cambios en el presupuesto, entre que los que se destaca que los subsidios al transporte se incrementarán un 70% en el próximo año, entre otros cambios. Heller aclaró que las modificaciones se hicieron "sin salirse de las pautas que el Ejecutivo mandó: que el déficit (primario) se mantenga en 3,3% (del PBI)". 
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA mostraron que el 10 de diciembre la autoridad monetaria realizó Adelantos Transitorios (AT) al Tesoro por $130bn. Así, se acumula asistencia monetaria (entre adelantos transitorios y transferencias de utilidades) en diciembre por $250bn y en todo 2021 por $1.692,7bn (3,8% del PBI, excluyendo la cancelación de AT con los pesos canjeados por DEGs) y $1.265,3bn si consideramos la cancelación de AT con DEGs (2,9% del PBI).
Sin reforma laboral
Fuentes oficiales consultadas por Infobae sobre potenciales reformas laborales incluidas en el programa con el FMI aseguraron que "no se planteó nada en este sentido". Además, la fuente se refirió a las negociaciones salariales durante 2022 y afirmó que "todos los sectores van a tener pauta de revisión, porque no podemos plantear un esquema rígido durante un año entero sin tener flexibilidad", para no registrar una pérdida en el poder adquisitivo.
Canasta Básica Alimentaria y Total
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en noviembre los $10.267 (+2,6% m/m y 47,1% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $23.922 (+2,1% m/m y 42,8% a/a). 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de diciembre la autoridad monetaria vendió USD25mn, acumulando un saldo negativo de USD964mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD10mn, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD370mn.
Powered by Ingematica