17/12/2021

Sin visita programada

Nota Diaria 17/12/2021
Producción industrial en Estados Unidos
La producción industrial en Estados Unidos avanzó 0,5% m/m s.e. en noviembre, con la producción manufacturera avanzando 0,7% m/m s.e., en línea con lo esperado. Creemos que el hecho de que la producción industrial continúe avanzando pese a las complicaciones aún persistentes en las distintas cadenas de producción es un dato positivo que, junto a los datos de ventas minoristas por el lado de la demanda, marcan que por el momento la economía de Estados Unidos se mantiene al alza pese a la incertidumbre generada por una inflación que se ubica en máximos interanuales.
Sin visita programada
En su habitual conferencia de prensa, el vocero del FMI Gerry Rice aseguró que "no tengo fecha de una próxima misión" a Argentina a la vez que tampoco dio precisiones sobre "cuándo podría celebrarse un acuerdo". Además, afirmó que "las conversaciones continúan y podría caracterizarlas como productivas" y que "la misión avanzo en trabajos técnicos en las últimas semanas y se arribaron a acuerdos generales en un número importantes áreas". 
Final abierto
Luego de horas de una sesión que inició al mediodía del día de ayer, el debate en la Cámara de Diputados con relación al presupuesto se extendió durante la madrugada y persiste hasta el momento la incertidumbre sobre si el oficialismo conseguirá o no los votos suficientes para aprobarlo. De momento, las cifras preliminares serían adversas al gobierno, pero diversas fuerzas políticas estarían manteniendo contacto con el oficialismo para negociar algunas cuestiones. Otra parte de la oposición ya manifestó que votará en contra, dado que consideran que deberían cambiarse totalmente las proyecciones económicas. Se estima que la votación se efectuará a media mañana, aunque algunos trascendidos apuntaron a que el gobierno podría impulsar un cuarto intermedio hasta el martes para continuar las negociaciones con los distintos bloques. Infobae reporta que si el resultado de la votación es finalmente adverso al oficialismo, no descartarían extender el presupuesto 2021 por decreto.
El PBI avanzó en el 3T21
El PBI se rebotó 4,1% t/t s.e. en el 3T21, una cifra levemente menor al avance de 4,2% t/t s.e. implícito en el EMAE de septiembre. La mayor parte de los componentes de la demanda presentaron avances con respecto al 3T21, destacándose el crecimiento de 7,3% t/t s.e. en las exportaciones (producto de los favorables términos del intercambio). Por su parte, el consumo privado aceleró su ritmo de avance a 2,8% t/t s,e. aunque la inversión presentó una caída de 1,2% t/t s.e.. A nivel interanual, el avance de 11,9% a/a responde a la comparación con el 3T20, con la economía aún afectada por las restricciones a la movilidad producto del Coronavirus. Así, en el año la economía avanza 10,8% a/a en los primeros tres trimestres del año.
Uso de la capacidad instalada en octubre
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 64,7% en octubre, retrocediendo con respecto a los registros de septiembre, y por encima del 61,8% que registraba este indicador en el mismo mes de 2020.  Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Industria Automotriz (50,8%) y la Metalmecánica (54,7%), mientras que aquellos con mayor uso fueron las Industrias Metálicas Básicas (84,0%) y los Productos Minerales no Metálicos (78,6%).
El BCRA habilita distribución de utilidades
A través de un comunicado, el BCRA "dispuso que las entidades del sistema financiero podrán distribuir a partir del próximo año hasta 20% de las utilidades acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2021, en doce cuotas mensuales y consecutivas, de acuerdo con las normas de distribución de resultados". Asimismo, agregaron que "las entidades deberán cumplir la integración de capital dispuesta por el comité de Basilea y pedir la autorización del BCRA antes de la distribución de utilidades".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 13 de diciembre la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo negativo de USD921mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado la rueda de ayer con un saldo neutro, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD372mn.
Powered by Ingematica