Renta VariableCierra una difícil semana para Wall Street marcada por el mensaje hawkish de la FED del miércoles, sumado a un creciente temor por los nuevos casos registrados de COVID-19 (el estado de Nueva York reportó hoy 21.027 casos, récord desde el mes de enero). Así las cosas el S&P 500 cayó hoy un 1,03%, acumulando en la semana una pérdida del 1,94% (-2,95% para el Nasdaq). A nivel local el proyecto del Presupuesto 2022 fue rechazado en Diputados en una acalorada sesión, obligando el PEN a prorrogar por decreto el Presupuesto vigente hasta el año próximo. Por otro lado el Presidente Fernández mantuvo un encuentro virtual con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que fue calificado como “fructífero” por ambas partes. En este contexto el S&P Merval subió un 0,29% negociando $5.555 millones en renta variable, acumulando en la semana una pérdida del 2,58% (-0,57% al tipo de cambio implícito en el precio de los activos) con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta FijaLos bonos en dólares se mostraron ofrecidos durante toda la jornada, incrementando las pérdidas sobre el cierre, cayendo 20 centavos en promedio, aunque acumulan en la semana una suba del 0,5% promedio a lo largo de la curva, destacándose el Global 2038 que ganó un 1,25% wtd. Mientras tanto los soberanos dollar-linked operaron hoy demandados y subieron un 0,25% en promedio, pero no logran contrarrestar las pérdidas acumuladas de la semana que promedian el 0,5%, siendo el T2V2 el más castigado (-1,1% wtd). Finalmente, luego de varios días apareció la demanda en los bonos en pesos con ajuste CER y subieron 0,5% en promedio a lo largo de la curva, pero en la semana acumulan una aída del 1% en promedio, con el tramo largo siendo el más perjudicado (TX28, DICP).
MonedasEl dólar mayorista subió 8 centavos a $101,98, negociando usd 216 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un saldo marginal de usd 2 millones comprado en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 15 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron en Rofex unos usd 296 millones, incrementándose el open interest en 35.000 contratos, totalizando usd 5.016 millones. Se vio demanda en todos los contratos, subiendo hoy 5 centavos en promedio hasta el mes de junio 2022, que cae 25 centavos. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,42%, pero hubo una apreciación del 2,07% si lo medimos al tipo de cambio implícito en el precio de los activos.