20/12/2021

¿Para marzo?

Nota Diaria 20/12/2021
Revés para Biden
En declaraciones televisivas, el senador del Partido Demócrata Joe Manchin aseguró que no apoyará el paquete de estímulo fiscal de USD2tn enfocado en asistencia social y ambiental propuesto por el Presidente de Estados Unidos Joe Biden. El anuncio fue sorpresivo, luego de más de cinco meses de negociaciones tanto dentro del propio oficialismo como con la oposición, con la portavoz del gobierno Jen Psaki asegurando que la situación fue "repentina e inesperada". Se espera ahora que las negociaciones continúen, con el objetivo de alcanzar un acuerdo.
Preocupación por Ómicron
Ante el avance de la variante Ómicron de Coronavirus en Europa, algunos países volvieron a implementar algunas restricciones para limitar los contagios, aunque los expertos aseguran que la variante no presenta síntomas peores a los de otras cepas. En este sentido, el laboratorio Moderna aseguró que la tercera dosis de su vacuna incrementa notablemente los anticuerpos contra esta nueva variante. Pese a ello, los temores por nuevos cierres de la economía ponen cautela en los inversores, con los futuros de los principales índices cediendo en la mañana de hoy.
Victoria de Boric en Chile
El candidato del Frente Amplio Gabriel Boric será el próximo presidente de Chile, luego de haber obtenido el 55,8% de los votos en el ballotage contra el candidato del Partido Republicano José Antonio Kast. Tanto el actual presidente Sebastián Piñera como Kast reconocieron la victoria de Boric, quien asumirá su cargo el 11 de marzo de 2022. El mercado no tomó bien el resultado electoral, con las primeras operaciones marcando una fuerte caída en el valor del peso chileno contra el dólar estadounidense.
¿Para marzo?
Luego del resultado adverso para el oficialismo en la Cámara de Diputados donde se rechazó el proyecto de Presupuesto 2022, el Ministro de Economía Martín Guzmán aseguró en su cuenta de Twitter, que el Presidente Alberto Fernández prorrogará el presupuesto vigente. Por su parte, Clarín reporta que el gobierno tendría la idea de presentar recién en marzo el "programa económico plurianual", fecha para la que también estimarían ya cerrado el acuerdo con el FMI. En este sentido, el mismo viernes en que se rechazó el proyecto de presupuesto Fernández mantuvo una videoconferencia con la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva en la que esta ratificó que "nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa". Luego de la videoconferencia, Fernández se refirió en Twitter al rechazo del presupuesto como un "problema inesperado" a la vez que aseguró que se encuentra enfocado en "materializar un acuerdo". 
Declaraciones de Alberto Fernández
En una entrevista con Perfil, el Presidente Alberto Fernández se refirió a la marcha de las variables económicas y aseguró que "debemos poner las cuentas públicas en orden" ya que "tampoco podemos vivir permanentemente gastando más de lo que cobramos". Asimismo, dijo que "el problema de la inflación es multicausal, no meramente monetario", aunque reconoció que "no queremos financiarnos con impuesto inflacionario" ya que "la inflación es tan nociva como el déficit", motivo por el que afirmó que "estamos previendo bajar la emisión". Finalmente, con relación a fuentes de financiamiento para 2022, aseguró que se "logró un monto de créditos para el año que viene del Banco Mundial, del BID y de otros organismos multilaterales" a la vez que dijo que "también hay acuerdos bilaterales de inversión que permitirán el ingreso de dólares".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de diciembre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD621mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda del viernes USD2mn, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD369mn.
Powered by Ingematica