Destacados de la semana anterior: - Luego de haber marcado máximos históricos, el índice Standard & Poor’s 500 tuvo una caída semanal del 1,94%, frente a las preocupaciones por nuevos casos de Covid y la variante Ómicron que se sigue expandiendo a lo largo del mapa.
- En la última semana, el mercado estuvo expectante al comité de la FED (FOMC) que se llevó a cabo el miércoles, donde se esperaban novedades acerca del ritmo del tapering (desaceleración en la recompra de bonos) y también sobre la tasa de referencia. Sobre la primera cuestión, se confirmó la aceleración en el ritmo del tapering a USD 30.000 millones por mes, desde los USD 15.000 millones anteriores, que comenzará a mediados de Enero. Las razones que brindó Jerome Powell, presidente de la FED, en su discurso luego del comité, fue la elevada presión inflacionaria que está viendo en Estados Unidos, junto con un mercado laboral que se viene recuperando fuertemente de una manera acelerada. Con respecto a la tasa de referencia, se mantuvo en el rango de 0% – 0,25%, donde Powell confirmó que no se incrementarán las tasas hasta finalizar el proceso de tapering, que a este ritmo sería en Marzo del 2022. Por último, se publicó el Dot Plot actualizado, que resume lo que cada miembro del FOMC opina sobre la tasa de referencia, donde la mayoría espera 3 subas de tasas en 2022. Luego de los anuncios, el mercado reaccionó de manera positiva, con el S&P 500 incrementando 1,63% en el día.
- Entre los diferentes sectores, hubo rendimientos semanales muy variables, con el sector de Salud liderando los positivos con un aumento del 2,48% semanal, seguido por el sector de Real Estate incrementando 1,75%, dos de los sectores que se destacan por sus características defensivas. Los sectores que sufrieron las mayores caídas fueron Energía, Consumo Discrecional y Tecnología con rendimientos semanales de -5%, -4,73% y -4% respectivamente.
- Dentro de las noticias destacadas de la semana, tuvimos la presentación de balance de Adobe (ADBE) el jueves previo a la apertura de la rueda, donde el mercado reaccionó de manera negativa ante las previsiones para su próximo año que no lograron alcanzar las expectativas de los analistas. Con respecto a su último trimestre, la compañía presentó excelentes números, con ingresos totales por USD 4.110 millones, representando un aumento de más del 20% a/a, y superando por USD 20 millones lo esperado por el mercado. La unidad de negocio con mayor crecimiento fue el segmento de documentos Cloud, que aumentó sus ingresos en un 29% anual, seguido por Digital Media con un incremento del 21% a/a. La ganancia por acción (EPS) fue de USD 2,57 superando lo esperado por USD 0,04. Sobre sus previsiones para el próximo trimestre, ADBE anunció que espera ingresos por USD 4.230 millones, representando un aumento con respecto al último trimestre, aunque por debajo de los USD 4.340 millones que esperaba el mercado. Lo mismo ocurre con las previsiones de la compañía para el año completo, donde los ingresos y ganancia por acción estimados son de USD 17.900 millones y USD 13,70 respectivamente, mientras que el mercado esperaba números aún mayores. Por esta razón, diversos bancos de inversión bajaron la calificación y precio objetivo de Adobe, explicando así la caída de más del 10% en su valor tan sólo el jueves luego de la presentación. El rendimiento semanal de ADBE fue de -14,95%.
- Por el lado del sector de Materiales, FedEx (FDX) presentó su balance al público inversor el jueves al cierre del mercado, con números muy sólidos y aumentando sus propias previsiones para su próximo año. Los ingresos del período fueron por un total de USD 23.500 millones, superando el consenso de los analistas por USD 1.080 millones, y representando un aumento del 14% anual. La ganancia por acción (EPS) presentada fue de USD 4,83 también superando las expectativas de mercado en un 12,5%. En presentaciones anteriores, la compañía había remarcado que tenía problemas para cubrir diversas vacantes en puestos de trabajo clave para satisfacer la demanda de su negocio. En la última presentación, sus directivos confirmaron que aumentaron significativamente la cantidad de aplicantes a sus puestos, explicado en parte por la recuperación del mercado laboral en Estados Unidos, y también por su oferta de mejores salarios y horarios flexibles. Por último, FDX anunció un programa de recompra de acciones por un total de USD 5.000 millones, teniendo en cuenta que la capitalización bursátil (Market Cap) de la compañía es de USD 66.300 millones, es un programa más que interesante. FDX culminó la semana con un rendimiento positivo de 1,6%.
- Para la próxima semana, el mercado estará expectante al PIB trimestral de Estados Unidos, donde se espera un aumento del 2,1%, y también se dará a conocer índice de confianza del consumidor brindado por The Conference Board. Ambos presentados el miércoles, en la semana previa a navidad.
|