Renta Variable
Con serios temores por la variante ómicron y su potencial impacto en la
economía mundial, sumado al revés sufrido por Joe Biden en relación al
paquete de estímulo fiscal (el senador demócrata Manchin aseguró que su
partido no apoyará el proyecto), fue un duro arranque de semana para los
principales mercados mundiales, con el S&P 500 cayendo 1,14% y la
tasa del bonos a 10 años subiendo 2bp a 1,42% luego de haber tocado 1,35%
a media rueda. A nivel local, mientras siguen las repercusiones por
el rechazo del presupuesto la semana pasada, y a medida que los nuevos
casos de coronavirus empiezan a estar en todos los titulares, el S&P
Merval perdió 1,59% negociando $3.937 millones en renta variable,
destacándose las caídas de TXAR (-4,52%) y de TGSU2 (-3,07%).
Renta Fija
Los bonos en dólares comenzaron la semana cayendo 75 centavos en promedio
a lo largo de la curva, no encontrando demanda en ningún momento del día
y cerrando en los mínimos intra-day. Por su parte los soberanos
dollar-linked siguen pesados, cayendo 0,2% el TV22 y el TV23, mostrando
algunas órdenes de compra el T2V2 luego de las pérdidas de la semana
pasada. Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER tuvieron otra
jornada demandados y subieron 0,5% en promedio a lo largo de la curva,
con excepción del TX22 que con buen volumen cayó 0,25%.
Monedas
El dólar mayorista subió 15 centavos a $102,13, a razón de 5 centavos por
día considerando el fin de semana, negociando usd 208 millones spot en
MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado
la jornada con un saldo positivo de unos usd 5 millones en sus
intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros
se negociaron en Rofex usd 268 millones, observándose una caída en el
open interest en 19.000 contratos para quedar en usd 4.997 millones. Con
una caída del contrato de diciembre de 10 centavos, los siguientes
vencimientos cerraron con una suba de 30 centavos promedio en el tramo
corto y de 80 centavos promedio en los vencimientos más largos.
|