21/12/2021

Reunión de evaluación

Nota Diaria 21/12/2021
Biden busca convencer
Luego de que el senador del Partido Demócrata Joe Manchin asegurara que no apoyará el paquete de estímulo fiscal de USD2tn enfocado en asistencia social y ambiental propuesto por la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Joe Biden se comunicó con el senador telefónicamente. Desde el oficialismo, ven que esto podría ayudar en las negociaciones con los legisladores propios para intentar alcanzar un acuerdo y aprobar finalmente el paquete. Manchin asegura que su principal preocupación respecto al paquete pasa por la cantidad de deuda pública necesaria para financiarlo en un marco en el que las presiones inflacionarias no ceden.
Reunión de evaluación
El Directorio del FMI realizará el día de mañana una evaluación posterior al acuerdo Stand By firmado en 2018 con Argentina, en lo que constituye un paso formal para cualquier país con un programa con el organismo. Esta evaluación es realizada para todos los programas, aunque cobra mayor relevancia cuando el país en cuestión está negociando para un nuevo acuerdo con el Fondo. Ese mismo día, se efectuará el pago de amortización por USD1,9bn correspondiente al Stand By de 2018, algo que fuentes oficiales del Ministerio de Economía confirmaron a Ámbito, en lo que configura una señal importante con respecto a la voluntad del gobierno a alcanzar un acuerdo. 
Otro mes de rojo primario
El resultado fiscal primario de noviembre arrojó un déficit de $134,7bn afectado levemente por el Aporte Solidario (AS, $6,0bn), sin el cual el balance hubiese sido un rojo de $140,7bn (0,3% del PBI). Así, el rojo primario compara favorablemente con el déficit primario de 0,5% del PBI registrado en octubre. Los ingresos volvieron a avanzar en términos reales interanuales, principalmente por los Derechos de Exportación y los tributos vinculados al empleo. Por su parte, los gastos primarios avanzaron más que los ingresos, situación que se acentúa si no se consideran los gastos de emergencia. Uno de los principales impulsores del gasto fueron los Subsidios Económicos, que acumulan 2,7% del PBI este año (vs. 2,2% del PBI acumulado a noviembre 2020). Finalmente, los Gastos de Capital también continuaron avanzando a un ritmo importante. Así, el déficit primario acumulado en 2021 asciende a 2,6% del PBI (ex AS y DEGs) y estimamos que el 2021 cerrará con un déficit primario de 3,6% del PBI (ex AS y DEGs)
Tratamiento de Bienes Personales
A pocos días del revés legislativo para el oficialismo con relación al presupuesto 2022, la principal fuerza opositora Juntos por el Cambio solicitó una sesión especial para hoy a las 14hs con el objetivo de discutir en la Cámara de Diputados el proyecto de modificación del mínimo no imponible al Impuesto a los Bienes Personales, que ya cuenta con media sanción del Senado. Según reporta Infobae, el oficialismo presentaría un proyecto que implicaría el incremento del mínimo no imponible a $6mn con actualización anual por inflación y un incremento en la alícuota máxima de 1,25% a 1,50% para patrimonios mayores a los $100mn.
¿Otro acuerdo?
Según reporta Ámbito, el gobierno tendría la intención de buscar un nuevo acuerdo de precios y salarios una vez vencido el plazo de los acuerdos de precios actuales a comienzos de enero. Para ello, habría ya pautado diversas reuniones con sectores empresarios y sindicales, con el objetivo de intentar anclar las expectativas inflacionarias.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 15 de diciembre la autoridad monetaria compró USD12mn, acumulando un saldo negativo de USD572mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD5mn, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD362mn.
Powered by Ingematica