22/12/2021

Día de pago

22/12/2021
"Hay una posibilidad"
Luego comunicarse con el senador del Partido Demócrata Joe Manchin, quien rechazara el paquete de estímulo fiscal de USD2tn enfocado en asistencia social y ambiental propuesto por la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Joe Biden aseguró que "hay una posibilidad" de aprobar el paquete en el Congreso. Biden volvió a manifestarse a favor del gasto social incluido en el paquete y afirmó que entre él y Manchin "harían algo". Por su parte, Manchin dijo que tiene la intención de votar revisiones sobre el programa Build Back Better, programa que brinda apoyo por la pandemia y cuyos beneficios expirarían a fin de este año.
Día de pago
El día de hoy se efectuará el pago de USD1,9bn en concepto de amortización del préstamo Stand By firmado con el FMI en 2018, en medio de las conversaciones para renegociar el mismo. Además, directorio del FMI mantendrá una reunión para evaluar el préstamo y el programa de 2018, paso formal que se realiza para todo país bajo un programa con el organismo, que en este caso cobra más relevancia dado que se está en negociaciones para un nuevo acuerdo y programa económico. Los pagos al FMI en 2022 correspondientes al programa Stand By suman USD19bn, con USD3,9bn a pagarse en el 1T22, destacándose una amortización por USD2,9bn en marzo.
Evolución de la cuenta corriente
La cuenta corriente marcó un superávit de USD3,3bn en el 3T21, un 79,3% por encima del superávit de USD1,2bn del 3T20 y acumulando un superávit de 1,1% del PBI en los últimos 4 trimestres. Así, continúa reflejándose el ajuste externo iniciado en 2018. La cuenta corriente sin intereses (medida clave para la sostenibilidad de la deuda externa) marcó un superávit de 2,4% del PBI en los últimos 4 trimestres.
Media sanción a la modificación en Bienes Personales
Con 127 votos a favor y 126 en contra, el oficialismo logró dar media sanción al proyecto que modifica el mínimo no imponible y alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales, que ahora volverá al Senado (Ámbito reporta que el Senado podría tratarlo el 29 de diciembre). El proyecto aprobado contempla un mínimo no imponible de $6mn a actualizar anualmente por inflación y el incremento de la alícuota para patrimonios mayores a $100mn de 1,25% a 1,50%. Asimismo, el proyecto oficial mantiene la alícuota máxima actual para bienes en el exterior en 2,25%. Recordamos que al no haberse aprobado el presupuesto 2022 esa alícuota máxima sobre bienes en el exterior hubiera caído a 1,25% dado que la vigente de 2,25% regía por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre de 2019 (ver aquí).
El desempleo bajó a 8,2% en el 3T21
La tasa de desocupación alcanzó 8,2% en el 3T21, mejorando con respecto tanto al 2T21 como a igual trimestre del año pasado, aún afectado por la crisis del Coronavirus. Las tasas de actividad y de empleo se ubicaron en 46,7 y 42,9%, respectivamente, avanzando con respecto al registro del 2T21. Así, la tasa de actividad aún no recupera su nivel del 1T20 (47,1% pre-crisis) mientras que la tasa de empleo sí lo recuperó en el 3T21 (42,2% pre-crisis). No obstante, debe remarcarse que gran parte de la recuperación en el empleo se debió al avance del empleo público (+13,7% respecto al 1T20) mientras que el empleo privado formal recién recuperó ese nivel este trimestre (+0,7% respecto al 1T20) a la vez que el empleo privado informal aún se encuentra un 6,8% por debajo del nivel del 1T20.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de diciembre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD621mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD1mn, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD360mn.
Powered by Ingematica