23/12/2021

Récord histórico para recibir a Santa...

Comentario Diario 23/12/2021
Renta Variable
Buenos datos de actividad (básicamente en órdenes de bienes durables) y en indicadores de confianza alimentaron una buena jornada para Wall Street permitiendo que el S&P 500 cerrara en su máximo histórico, ganando hoy 0,62% y acumulando en la semana una suba del 2,28%, mientras la tasa del bono a 10 años subió 4bp a 1,49%. En el plano local, se conoció el EMAE de octubre que arrojó una caída del 0,8% m/m (aunque una suba del 6,7% a/a), acumulando en 10 meses una suba del 10,4% a/a. En este contexto el S&P Merval subió 1,43% negociando $3.612 millones en renta variable, llevándose los cedears más del 80% de ese total. En la semana el indicador líder sube 1,94% (+2,6% al tipo de cambio implícito en el precio de los activos), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos y con pocos negocios, cayendo hoy unos 10 centavos en promedio a lo largo de la curva, acumulando en la semana una caída promedio de 85 centavos (o 2,5% en estas paridades). Por su parte la deuda soberana dollar-linked mantuvo su sesgo alcista de los últimos días y subió un 0,7% en promedio, con buen volumen en el TV23 que ganó un 1,5%. En la semana los bonos DL acumulan una ganancia del 2% a lo largo de la curva. Finalmente el tramo pesos con ajuste CER termina la semana tomador, cerrando hoy con una suba del 0,5% en promedio, acumulando en la semana una ganancia de 2% promedio en el tramo corto y de 4% promedio en el tramo largo (TX28, DICP).

Monedas
El dólar mayorista subió 4 centavos a $102,30, negociando usd 198 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un saldo positivo de usd 10 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana un saldo neto de usd 21 millones comprado. Mientras tanto en el mercado de futuros se negociaron usd 189 millones en Rofex, con una reducción del open interest de 17.000 contratos, para totalizar usd 5.138 millones. Todos los contratos cerraron en rojo, con caídas promedio de 10 centavos en el tramo corto y de 30 centavos en el tramo medio de la curva (que promedia tasas implícitas del 53/54% tna). Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,31%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación de 0,6%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica