27/12/2021

No de nuevo

Nota Diaria 27/12/2021

No de nuevo
Un nuevo rebote en los contagios a nivel mundial comienza a prender luces de alerta. Por un lado, autoridades de China comenzaron con medidas de desinfección masiva en las ciudades que vieron un mayor incremento de casos, mientras que desde EE.UU las autoridades de sanidad llaman a la “no complacencia” ante la nueva cepa del virus.
Se firma el Consenso Fiscal
Luego de haber decretado la prórroga del Presupuesto 2021 el jueves pasado, el presidente Alberto Fernández firmará junto a los líderes de todos los distritos la prórroga del acuerdo de Consenso Fiscal en un acto hoy por la tarde. Entre otros puntos, impondrá un tope máximo a las alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliaria y Automotor, otorgándole autonomía a las provincias en llevar adelante aumentos. El acuerdo ya cuenta con la adhesión de todas las jurisdicciones excepto la Ciudad de Buenos Aires.
Una pausa en el rebote
El EMAE de octubre marcó una contracción de 0,8% m/m s.e. (+6,7% a/a), mientras que en diez meses acumula un avance de 10,4% a/a. En el desglose por sectores, se destaca un sólido avance de Hoteles y Restaurantes, el sector más golpeado por la crisis, que aun se halla un 30% debajo de su nivel pre-crisis. Por su parte, tanto la Industria como el Comercio presentaron caídas, aunque se mantienen por encima de sus mínimos de mayo y siguen marcando variaciones interanuales positivas, pero menores a las de meses previos.
El superávit se contrae fuertemente en noviembre
La balanza comercial marcó un superávit de USD397mn en noviembre, una caída de 79,1% m/m s.e. (+2,8% a/a). Se acumula así en 11 meses un superávit de USD14,3bn (+11,3% a/a). Las exportaciones cayeron 5,0% m/m s.e., marcando su tercer registro mensual consecutivo de caída, a la vez que desaceleraron 9,5pp su ritmo de avance interanual para ubicarse en 37,0% a/a. Tanto los Productos Primarios como las Manufacturas de Origen Industrial aceleraron en el margen, pero la caída en los precios para los primeros tuvo su impacto, así como la desaceleración en los Combustibles. Por su parte, las importaciones se dispararon 13,3% m/m s.e. y aceleraron su ritmo de avance interanual 9,1pp a 40,1% a/a. Se destacan las aceleraciones en Combustibles, Bienes Intermedios y Bienes de Consumo.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 20 de diciembre la autoridad monetaria compró USD4mn, acumulando un saldo negativo de USD536mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda del jueves USD10mn, acumulando un saldo negativo en el mes de diciembre de USD346mn.
Powered by Ingematica