Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 subió un 2,3% esta semana debido a que los inversores se aferraron a datos económicos mejores de lo esperado en busca de signos de esperanza frente a la escalada de casos del COVID 19.
- Los inversores se sintieron animados esta semana por una serie de informes económicos que resultaron mejores de lo esperado. Entre ellos, la confianza del consumidor de diciembre, según el Conference Board, saltó a 115,8 en diciembre desde 111,9 en noviembre debido a una mejora en las expectativas. Además, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que las reventas de viviendas aumentaron un 1,9% en noviembre. Además, el producto interno bruto de EE. UU. del tercer trimestre se revisó al alza a una tasa anualizada de 2,3% desde 2,1% en la segunda estimación, en comparación con las expectativas de no revisión según la encuesta compilada por Bloomberg. Además, la Oficina de Análisis Económico informó que los ingresos personales crecieron en noviembre por segundo mes consecutivo gracias a las mejoras salariales.
- Sin embargo, no todos los datos económicos fueron alentadores. El gasto del consumidor aumentó un 0,6% en noviembre, justo en línea con el consenso y reflejó una desaceleración desde un aumento del 1,4% en el mes anterior. Además, la inflación subyacente de noviembre, excluidos los costos volátiles de los alimentos y la energía, aumentó un 4,7% interanual, el mayor avance desde febrero de 1989. Por otro lado, los casos de COVID-19 continuaron aumentando a medida que omicron se convirtió en la variante dominante en los EE. UU. y se extendió rápidamente. Los casos en Nueva York han estado marcando nuevos récords diarios.
- Aún así, todos los sectores del S&P 500 subieron esta semana, liderados por un aumento del 3,8% en el sector de consumo discrecional. Otros importantes ganadores fueron la tecnología, con un aumento del 3,3%; servicios de comunicación con un 2,5% y energía avanzando 2,4%.
- El sector de consumo discrecional se vio impulsado por las acciones relacionadas con los viajes, que se recuperaron después de haber sido duramente afectadas en las últimas semanas por las preocupaciones sobre los impactos negativos de la propagación de la variante omicron COVID-19. Las ganancias de esta semana se produjeron cuando algunos estudios indicaron que la variante puede causar una enfermedad más leve que algunas de las variantes anteriores, aunque muchos expertos todavía advierten que esto podría verse compensado por la rápida propagación de omicron.
- Por su parte, Nike (NKE) presentó resultados el lunes al cierre del mercado, mostrando números sólidos pese a los problemas en la cadena de suministro que viene afrontando en los últimos trimestres. Los ingresos totales del período fueron de USD 11.360 millones, representando un aumento del 1,1% anual, y la ganancia por acción fue de USD 0,83, en ambos casos la compañía superó las expectativas del mercado. El leve aumento en los ingresos trimestrales se explica por la diferencia que hubo en cada región con América del Norte a la cabeza, aumentando los ingresos generados en un 12%, seguido por el conglomerado de Europa & África con un incremento del 6%, mientras que por el lado de China los ingresos sufrieron una caída del 20%, seguido por Asia & America Latina con también un descenso del 6%.
- Otra noticia positiva que mostraron los números de NKE fue que su margen bruto aumentó en 280 puntos básicos, alcanzando un 45,9%, justificado principalmente por la expansión en los márgenes en el canal de venta directa de la compañía. El martes, día siguiente de la presentación de balance, el valor de NKE aumentó un 6,15%, recuperando la caída que había sufrido el lunes pero devolviendo parte de la suba los días siguientes, cerrando la semana con un aumento del 2,7%.
- El jueves marcará el final de la semana de negociación del año, ya que tanto el mercado de valores de EE. UU. como el mercado local permanecerán cerrados el viernes en observancia de las vacaciones de Navidad.
|