Sin muchos detalles El Ministro de Economía Martín Guzmán brindó una presentación del estado de las negociaciones con el FMI a varios gobernadores, donde confirmó que los principales puntos del acuerdo son el sendero fiscal, el sendero de reservas internacionales y el financiamiento monetario del déficit, tal como manifestamos a lo largo de 2021 en distintos informes. Guzmán aseguró que el principal punto de disenso con el FMI es el sendero fiscal, para el que el gobierno espera alcanzar el equilibrio primario recién en 2027 (Guzmán no explicitó esto, pero estaba implícito en un gráfico presentado durante la exposición). Con relación a la acumulación de reservas, dijo que el objetivo está en torno a USD3-4bn por año, aunque no especificó si realizarán modificaciones en el tipo de cambio real, solo que este sería "consistente con el superávit comercial". Asimismo, confirmó que la cuenta financiera seguiría con "regulaciones macroprudenciales", evidenciando que los controles de capitales persistirían durante algún tiempo más, en línea con la visión que venimos manifestando en nuestros informes. Con respecto al financiamiento monetario del déficit sólo dijo que la idea es que no sea "sistemático" y que la inflación se abordará con un "enfoque integral multicausal" en el que el plano monetario es sólo una parte. En ese sentido marcó que continuarán las "políticas de precios y salarios" y que también se apuntará a "tasas de interés reales positivas". Guzmán no explicitó valores para las variables a excepción de lo mencionado para los objetivos de acumulación de reservas y lo implícito en el gráfico sobre la proyección de equilibrio fiscal primario en 2027. Al finalizar su exposición, Guzmán dijo que "no existe un buen acuerdo" y que el objetivo es que el que se está buscando sea bueno "en términos relativos". Finalmente, consultado por los gobernadores, el Presidente Alberto Fernández dijo que "la palabra ajuste está desterrada" y que las negociaciones "seguro demandan más tiempo", pero que "seguiremos negociando". |