07/01/2022

El BCRA sube tasas

Nota Diaria 07/01/2022
A la espera del dato de empleo
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 207k la semana pasada, por encima tanto de la expectativa como de los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo se ubicaron en 1,8mn. El día de hoy se conocerá el dato de empleo oficial, con el foco en si la mejora en el mercado laboral y la evolución de los salarios podría implicar una mayor aceleración en el ritmo del tapering de la Fed luego del incremento anunciado en diciembre y el sesgo hawkish de las minutas difundidas el miércoles. Asimismo, otro número mirado por el mercado será la evolución de los salarios promedio por hora, donde una aceleración mayor que la prevista podría implicar presiones en términos inflacionarios, en un contexto donde la inflación en Estados Unidos ha probado ser más persistente que lo originalmente proyectado tanto por la Fed como por los inversores.
Récord de inflación en la Eurozona
La inflación en la Eurozona se ubicó en 0,4% m/m y 5,0% a/a, acelerando el ritmo de inflación interanual desde el registrado en noviembre, aunque manteniendo el mismo ritmo de avance mensual. Por su parte, la inflación núcleo fue de 0,4% m/m y 2,6% a/a. Los registros elevados de inflación ponen presión sobre el BCE para tomar medidas con respecto a su política monetaria actual, luego de que la Fed ya manifestara un sesgo menos expansivo en sus últimos comunicados.
El BCRA sube tasas
El BCRA comunicó un "conjunto de decisiones que reconfigura los instrumentos de la política monetaria", entre las que se destacan:

1) Una suba de 2pp en la tasa de Leliq a 28 días, pasando de 38% a 40% TNA (45,4% a 48,3% TEA y 3.17% a 3.34% TEM), expandiendo a su vez "el límite máximo de tenencia de Leliq a 28 días de plazo por hasta un monto proporcional al stock de depósitos a plazo del sector privado de cada entidad financiera". La tasa de Leliq a 28 días continuará siendo la tasa de referencia.
2) La creación de nuevas Leliq a 180 días, con TNA de 44% (48.9% TEA y 3.37% TEM)
3) Las subastas de Leliq a 28 días continuarán siendo dos por semana, mientras que la de Leliq a 180 días será una única por semana.
4) "Se eliminan progresivamente los pases pasivos a 7 días continuando en vigencia los concertados a 1 día.
5) Se eleva la TNA mínima de plazos fijos a 30 días para personas físicas a 39% mientras que para el "resto de los depositantes del sistema financiero" se establece un mínimo del 37%.

El movimiento de tasas al alza por parte del BCRA era algo esperado por el mercado, luego de más de un año de una tasa de Leliq en 38% en el marco de una inflación que implicaba tasas reales negativas. De todas formas, la suba no alcanza a compensar la inflación esperada para 2022 (en términos de TEA) ni la estimada para los próximos meses (en términos de TEM). No obstante esto, el nivel de la TEM permite pensar en una aceleración del ritmo del crawling peg del dólar mayorista al menos hacia niveles cercanos a 3,3% m/m (nueva TEM de la Leliq a 28 días). Finalmente, la decisión de crear Leliq a 180 días y de ir eliminando gradualmente los pases pasivos a 7 días (manteniendo constante la tasa de pases a un día) marcan la intención del BCRA de alargar los plazos de sus pasivos monetarios.
La industria y la construcción avanzaron en noviembre
Indec difundió el día de ayer indicadores relativos a la marcha de la actividad en el sector industrial y de la construcción. Por un lado, el IPI manufacturero de Indec marcó una recuperación de 4,8% m/m s.e. (+10,1% a/a), desde la caída de octubre (corregida al alza de -5,7% m/m s.e. a -5,0% m/m s.e.). Dentro de los rubros que componen el índice, los resultados fueron buenos, con 7 de los 9 rubros creciendo en el registro interanual. Pese a la contracción de octubre, la industria se halla un 11,2% s.e. por encima de su nivel pre-crisis, aunque por debajo de sus máximos de 2021. Por otro lado, el ISAC marcó un avance de 0,4% m/m s.e. (8,4% a/a), desacelerando el ritmo de avance con respecto al mes de octubre. Así, pese a mantenerse por debajo de sus máximos de enero, la construcción se ubica un 23,1% s.e. por encima de su nivel pre-crisis.
¿Se anuncia nuevo acuerdo de precios?
Según reportaron distintos medios a lo largo de la semana, el gobierno presentaría el día de hoy el listado con los nuevos precios de los productos comprendidos en los acuerdos de precios con diversas empresas productoras de bienes de consumo masivo. Cronista había reportado que los productos empezarían a avanzar a un ritmo del 2% mensual, aunque no se aclara durante cuantos meses. Recordamos que en el día de la fecha vencen los acuerdos dispuestos en octubre.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 3 de enero la autoridad monetaria compró USD4mn, acumulando un saldo negativo de USD477mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD1mn, acumulando en enero un saldo positivo de USD27mn.
Powered by Ingematica