10/01/2022

Informe Semanal CEDEARs 10/01/2022

Cedears 10/01/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 comenzó el nuevo año en números rojos, cayendo un 1,9% en la primera semana de 2022, incluso cuando el sector energético subió un 11%.
  • Esta caída estuvo vinculada a dos motivos. Por un lado, la variante omicron que ha provocado niveles récord de casos diarios de COVID-19, lo que a su vez ha causado problemas de personal en todas las industrias. En este contexto, los inversores ven que el virus aún tiene la capacidad de interrumpir la recuperación de la economía. En segundo lugar, debido a la posibilidad de que la FED avance más rápidamente hacia el endurecimiento de la política monetaria que lleva adelante.
  • Los datos de empleo de diciembre publicados el viernes por el Departamento de Trabajo mostraron que el mes pasado tuvo la menor ganancia de empleo mensual desde diciembre de 2020. El aumento en las nóminas no agrícolas para diciembre ascendió a 199.000, aproximadamente la mitad de la cantidad esperada según el consenso de Econoday. Esto siguió a un aumento de 249.000 en noviembre, que se revisó al alza en 39.000 puestos de trabajo.
  • Aún así, la tasa de desempleo de diciembre cayó a 3,9%, el nivel más bajo desde febrero de 2020, desde 4,2% en noviembre, y superó las expectativas de una tasa de 4,1%. La caída mayor a la esperada en la tasa de desempleo impulsó al alza las apuestas del mercado de que la FED aumentará las tasas de interés en marzo. 
  • Por otro lado, las minutas publicadas la semana pasada correspondientes a la reunión del FOMC del mes pasado mostraron que algunos participantes sugirieron que los aumentos de tasas pueden comenzar antes y a un ritmo más rápido de lo esperado anteriormente. De esto modo la tasa de los bonos a 10 años se incrementó 25 puntos básicos durante la primera semana del año hasta niveles de 1,76% anual.
  • El sector de real estate tuvo la mayor caída porcentual de la semana, un 4,9%, seguido de una caída del 4,7% en tecnología y una caída del 4,6% en la atención médica. Otros sectores en rojo incluyeron servicios de comunicación, consumo discrecional y servicios públicos.
  • De todos modos, hubo cuatro sectores en verde, con el sector energético a la cabeza, subiendo un 11%, seguido del sector financiero que avanzó 5,4%. Los otros ganadores fueron industriales y consumo básico.
  • Dentro de las noticias destacadas, debemos mencionar al subsector de automóviles eléctricos, y en especial Tesla (TSLA), que comenzó la semana con una increíble suba del 13,5% en su valor, en tan solo un día. Esto se explica por el anuncio que dió la compañía sobre el número de automóviles entregados en el último cuatrimestre del año, que fueron un total de 308.000, superando las expectativas de mercados. Hay que tener en cuenta que diversas compañías de todos los rubros habían justificado un atraso en su producción debido a problemas en su cadena de suministro, problema que al parecer no le afectó en gran medida a la compañía liderada por Elon Musk. Para el 2022 ya se están haciendo estimaciones respecto del número de entregas que podrá alcanzar TSLA, donde un banco importante destacó que si se llegara alcanzar la barrera de los 2 millones de automóviles entregados, sería un éxito rotundo para la compañía. El valor de TSLA cerró la semana con un balance del -2,8% devolviendo toda la gran subida que había tenido el lunes.
  • Otro dato interesante que surgió el lunes durante la rueda, fue la de Apple (AAPL) convirtiéndose en la primera compañía pública de la historia en alcanzar una valuación de USD 3 billones (trillion). Desde su oferta pública, le tomó 42 años alcanzar la valuación de USD 1 billón, logrado en 2018, luego 2 años en valer USD 2 billones en 2020, y por último, tan sólo tardó 17 meses en alcanzar el hito de los USD 3 millones en capitalización de mercado. De esta forma, Apple recupera el podio de la compañía más grande.
  • El miércoles de esta semana, tendremos la publicación del índice de precios al consumidor de diciembre. El mercado espera que con el dato de diciembre (que se espera se ubique alrededor del 0,4%) la inflación americana concluya el 2021 en un 7% anual.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica