14/01/2022

La segunda más alta

Nota Diaria 14/01/2022
La otra inflación
El índice de precios al productor en Estados Unidos se ubicó en 0,2% m/m y 9,7% a/a en diciembre, marcando una fuerte desaceleración con respecto al 1,0% m/m de registrado en noviembre, y también por debajo de la expectativa de 0,4% m/m. No obstante, la medición subyacente apuntó a un avance de 0,5% m/m (8,3% a/a), aunque también se desaceleró desde el 0,9% m/m de noviembre. El resultado marca que la persistencia en las presiones subyacentes persisten y que las rigideces en la oferta aún no terminan de destrabarse, cuestión clave para comenzar a pensar en un sendero de desinflación.
Evolución del mercado laboral
Las solicitudes semanales de seguros por desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 230k la semana pasada, por encima tanto de la expectativa como de los registros de la semana previa. Por su parte, las renovaciones de seguros por desempleo cedieron fuerte y se ubicaron en 1,6mn.
Resultados del sector bancario
Durante la jornada de hoy, algunos bancos de Estados Unidos presentarán sus resultados para el 4T21. Se espera que la presentación sea antes de la apertura en Wall Street. Hacia adelante, el sector podría verse favorecido por una política de subas de tasas de la Fed, por lo que el mercado estará atento a comentarios que podría aportar el management de cada compañía al respecto al presentar los resultados.
La segunda más alta
Luego de la sorpresa a la baja en noviembre, la inflación de diciembre se aceleró 1,3pp y se ubicó en 3,8% m/m, por encima tanto del REM como de la mediana de las estimaciones privadas que seguimos. Así, la inflación general cerró 2021 con un avance de 50,9% en el nivel de precios. Si bien el registro general mensual se ubicó por debajo de nuestra expectativa, la marca de 4,4% m/m a nivel núcleo da cuenta de la persistencia en las presiones inflacionarias sobre las que advertimos durante 2021. Cabe resaltar además que 12,23% de los productos relevados en el IPC pertenecen a programas de acuerdos de precios, marca levemente menor a noviembre, pero que continúa impactando en el nivel de inflación general. Por su parte, los Estacionales se aceleraron 3,2pp y se ubicaron en 3,7% m/m mientras que los Regulados se aceleraron a 1,7% m/m y terminaron el año en 37,7%, muy por debajo del nivel general. Entre las categorías, Restaurantes y Hoteles exhibió el mayor avance (5,9% m/m) producto de factores estacionales, mientras que Transporte, Indumentaria y Alimentos avanzaron 4,9% m/m, 4,8% m/m y 4,3% m/m, respectivamente. Así, la inflación de 2021 fue la segunda más alta desde la hiperinflación, sólo superada por el 53,8% de 2019.

Luego de conocido el dato, en declaraciones compiladas por Clarín el Presidente Alberto Fernández afirmó que "hay que ponerle fin al problema de la inflación" a la vez que aseguró que "la inflación no es el resultado de la emisión monetaria, sino el resultado de muchas cosas".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de enero la autoridad monetaria compró USD75mn, acumulando un saldo positivo de USD66mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado la rueda de ayer con un saldo neutro, acumulando en enero un saldo positivo de USD201mn.
Powered by Ingematica