Renta Variable Dura jornada para Wall Street con el S&P 500 cayendo 1,74%, luego de la llegada de algunos balances decepcionantes del 4T21 (Goldman Sachs cayó 7% luego de reportar resultados menores a los esperados). Mientras tanto la tasa del bono a 10 años subió 8bp a 1,87% y el WTI sigue con su racha alcista trepando 2,5% a usd 85,9. En el ámbito local el canciller Cafiero se reunió en Washington con el Secretario de Estado Antony Blinken, quien expresó su apoyo a una “economía argentina vibrante”. En este contexto el S&P Merval cayó 1,99% negociando $5.023 millones en renta variable, de los cuales el 83% correspondió a cedears (hoy debutaron finalmente los cedears de ETFs). De las acciones locales se destacaron las caídas de CEPU (-4,96%) y de TGNO4 (-4,21%), mientras que sólo CRES (+0,79%) y BYMA (+0,65%) quedaron positivas. Renta Fija Los bonos en dólares siguen ofrecidos, llegando a caer durante el día unos 80 centavos en promedio a lo largo de la curva, pero a media sesión aparecieron órdenes de compra que achicaron la pérdida a 40 centavos. En lo que va del año los globales pierden 11,5% promedio, siendo el Global 2035 el más castigado (-12,5% ytd). Por su parte la deuda soberana dollar-linked tuvo un día de gran actividad, subiendo un 0,25% en promedio a lo largo de la curva, con interesante volumen en el TV22 (+0,15%). Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER ganaron hoy un 0,5% promedio, también con buen volumen, concentrando las operaciones el TX22 (rinde -4,1% tna y vence el 18 de marzo). Monedas El dólar mayorista subió 7 centavos a $104,17, negociando usd 184 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 50 millones en sus intervenciones en el mercado spot, siendo la primera rueda del año en la que tiene que abastecer la demanda del mercado. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 521 millones en Rofex, con un importante incremento del open interest de 101.000 contratos, totalizando usd 4.807 millones. Mientras el contrato de enero subió 1 centavo, los siguientes vencimientos tuvieron caídas de 10 centavos promedio en el tramo corto y de 20 centavos promedio en el tramo más largo. |