19/01/2022

Nada concluyente

Nota Diaria 19/01/2022

 

La inflación global sigue avanzando
Luego de las medidas de apoyo monetario desde el inicio de la crisis del Coronavirus, los efectos sobre los precios siguen evidenciándose. En este caso, la inflación en el Reino Unido en diciembre fue de 0,5% m/m, y aunque se desaceleró desde su registro de noviembre, se ubicó en 5,4% a/a, en lo que fue el ritmo de avance interanual más elevado desde 1992.

 

Nada concluyente
Luego de la reunión con el Canciller Santiago Cafiero, el Secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken aseguró que "apoyamos firmemente una economía argentina vibrante, que solo fortalecerá aún más nuestra propia asociación y el liderazgo de Argentina en nuestro hemisferio y más allá". Asimismo, fuentes oficiales consultadas por algunos medios (ver TN o Ámbito) aseguraron que Blinken habría dicho que Estados Unidos "apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva". La agenda de Cafiero en Estados Unidos continuó con una reunión con la Representante de la Cámara Baja Nancy Pelosi, donde las conversaciones estuvieron más relacionadas a cuestiones del comercio exterior.

Por su parte, la Vicepresidente Cristina Fernández (CFK) publicó una breve carta en su sitio web, donde dio su parecer respecto del préstamo del FMI de 2018 y enumeró algunas de las medidas del gobierno por la pandemia. En la carta, CFK no dio indicios explícitos sobre su posición con respecto a las negociaciones con el FMI.

El mercado mantiene la incertidumbre con respecto a la evolución de las negociaciones con el FMI, con los Globales operando en la rueda de ayer en sus mínimos desde la reestructuración, y aunque luego se recuperaron parcialmente, cerraron una vez más en terreno negativo. 

 

 

Inflación mayorista y costo de la construcción
Indec difundió el día de ayer los índices de precios mayoristas y el costo de la construcción para el mes de diciembre. El Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) registró una inflación mayorista de 2,3% m/m, cerrando así 2021 con un avance de 51,3% y acelerándose 15,9pp con respecto a la marca de 2020. Mirando a los componentes, la desaceleración de 0,6pp a nivel mensual se debió a la desaceleración en todos los rubros. Se destacan los Productos Primarios (-1,8pp) afectados por una caída en Petróleo crudo y Gas, y los Productos Importados (-2,2pp), que avanzaron por debajo de la devaluación del FX mayorista ese mes, algo que no ocurría desde junio 2020. Por su parte, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) marcó una suba de 1,5% m/m, en lo que fue su menor registro desde junio 2020. En cuanto a los componentes, Materiales apuntaló la suba con un avance de 2,5% m/m (menor suba desde abril 2020), que junto a la desaceleración en el resto de los rubros explican la desaceleración de 2,4pp en el ICC. El ICC cerró 2021 con un avance de 48,5% (+6,2pp respecto de 2020).

 

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que en la jornada del 13 de enero la autoridad monetaria finalizó con un saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD109mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD50mn, acumulando en enero un saldo positivo de USD154mn. Dicha intervención resultaría la primera negativa desde el 30 de diciembre pasado, donde se vendieron USD109mn.





Powered by Ingematica