21/01/2022

Diciembre rojo

Nota Diaria 21/01/2022
¿Escala el conflicto?
En el marco de las tensiones actuales entre Estados Unidos y Rusia por la movilización de tropas de este último a la frontera con Ucrania, el Presidente Joe Biden aseguró que Rusia "pagará un alto precio" si alguna de las tropas efectivamente cruza hacia Ucrania. Mientras tanto, siguen las negociaciones por la vía diplomática, con el Secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken reuniéndose con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergei Lavrov el día de ayer, aunque aún no se ha comunicado ninguna resolución definitiva. 
Diciembre rojo
El resultado fiscal primario de diciembre arrojó un déficit de $496,3bn o 1,1pp del PBI, marcando una fuerte aceleración respecto a noviembre, algo que se preveía dado el alto nivel de asistencia monetaria del BCRA ese mes ($685bn) en un contexto de buena recaudación tributaria y buen rollover de deuda en pesos. Así, el déficit primario 2021 cerró en 2,2% del PBI pero en 3,7% del PBI ex aporte solidario y DEGs y en 3,2% del PBI ex DEGs, apenas por debajo de nuestra estimación. El déficit financiero fue de 4,9% ex DEG. Nuestra medida de déficit primario subyacente terminó 2021 en 2,8pp del PBI, un avance de 1,2pp con respecto al acumulado en 12 meses registrado en mayo, antes del comienzo de la fase expansiva pre electoral. Mirando las cuentas, los Ingresos Totales avanzaron 24,1% a/a real, destacándose el avance de 104,7% a/a real de los Derechos de Exportación, que apuntalaron los ingresos durante todo 2021. Por su parte, los Gastos Primarios avanzaron 17,3% a/a real, aunque excluyendo los gastos de emergencia estimamos que avanzaron 25,5% a/a real.
El superávit comercial vuelve a ceder en diciembre
El superávit comercial fue de USD371mn en diciembre, marcando el cuarto mes consecutivo de contracción. Así, 2021 cierra con exportaciones por USD77,9bn (+42,0% respecto a 2020), importaciones por USD63,2bn (+49,1%) superávit de USD14,8bn (17,7%). Las exportaciones avanzaron 7,5% m/m s.e. (85,9% a/a), impulsadas por mejoras en los Productos Primarios y las Manufacturas del Agro, con cantidades exportadas que aceleraron su marcha muy marcadamente con respecto a noviembre. No obstante, la caída en el superávit se debió al fuerte avance de las importaciones, que volvieron a dispararse 13,4% m/m s.e. (59,1% a/a). Se dieron aceleraciones en todos los rubros (excepto Vehículos), evidenciando que el nivel de brecha cambiaria sigue siendo el principal incentivo a las importaciones.
Convocarían sesiones extraordinarias en febrero
Según reportan algunos medios (ver Infobae o Ámbito), el gobierno convocaría sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del 1 de febrero. Ambos medios informan que aún no estaría definido el temario para estas sesiones.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que en la jornada del 17 de enero la autoridad monetaria finalizó con un saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD97mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD30mn, acumulando en enero un saldo positivo de USD64mn. En las últimas tres ruedas las ventas totales alcanzarían los USD140mn.
Powered by Ingematica