Renta VariableEn medio de tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Rusia y con el mercado ya con los cascos puestos ante lo que será el inicio del ciclo de subas de tasas en marzo, cierra la peor semana para Wall Street desde que comenzó la pandemia, con el S&P 500 cayendo hoy 1,89% y acumulando en la semana un derrape del 5,6%. Mientras tanto la tasa del bono a 10 años bajó 4bp a 1,76%, borrando así la suba que traía desde el martes y cayendo 2bp punta a punta en la semana. Por su parte el WTI retrocedió hoy 0,9% a usd 84,8 pero acumula una suba semanal del 3,3%. En el ámbito local se conoció el resultado fiscal primario de diciembre que arrojó un déficit de $496,3bn o 1,1pp del PBI (en todo el 2021 el déficit primario cerró en 2,2% del PBI pero en 3,7% del PBI ex aporte solidario y DEGs). En este contexto nuestro S&P Merval cayó 1,77% negociando $6.927 millones en renta variable, de los cuales el 88% correspondió a cedears, destacándose las caídas de TRAN (-4,75%) y TGNO4 (-3,84%). En la semana el indicador líder cae 2,17% (pero 8,41% si lo medimos al tipo de cambio implícito en el precio de los activos), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta FijaLos bonos en dólares subieron unos 5 centavos en promedio durante la jornada de hoy, pero acumulan en la semana una caída promedio del 2%, con mayor castigo en el Global 2029 que perdió un 2,6%. Es de destacar que tanto ayer como hoy se empezó a ver cierta demanda de Globales en la bolsa local, sobre todo en el tramo 2038-2041. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked continúan tomadores, hoy con menos volumen que en los días previos subieron 1,5% en promedio. En la semana el TV22 sube 1% mientras el tramo largo trepa un 4%. Por su parte, los bonos en pesos con ajuste CER dieron vuelta el sesgo vendedor de los últimos días y cerraron con una ganancia promedio del 0,5%, y acumulan así en la semana una suba del 1% promedio. El volumen se concentró en el TX22, mientras que la mayor demanda se vio en el tramo medio/largo de la curva (TX26/TX28).
MonedasEl dólar mayorista subió 3 centavos a $104,34, negociando usd 241 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador de 10 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 130 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 410 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 40.000 contratos, totalizando usd 4.940 millones. Con caídas promedio de 5 centavos en los primeros tres vencimientos, los contratos más largos subieron 15 centavos en promedio. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,48%, pero la depreciación es del 6,5% si lo consideramos al tipo de cambio implícito.