24/01/2022

Comienza una semana clave

Nota Diaria 24/01/2022
Aumentan los riesgos
Luego de que Estados Unidos no lograra disuadir a Rusia por la movilización de tropas de este último a la frontera con Ucrania, la Casa Blanca ordenó a sus diplomáticos en Ucrania abandonar el país dada la "amenaza de acción militar rusa". El conflicto pareciera escalar, con ninguno de los lados dispuestos a ceder en sus pretensiones. Mientras tanto, la mayor preocupación en Europa pasa por los suministros de gas natural, que en gran medida dependen de Rusia.
Día de PMIs
Se difundieron los PMIs de varios países, que marcan un retroceso en enero frente a las cifras de diciembre, aunque manteniéndose todavía en zona de expansión. En concreto, en la Eurozona el PMI manufacturero se ubicó en 59,0 puntos, apuntalado principalmente por los resultados de Alemania. En tanto, el PMI de servicios y el PMI compuesto cayeron a 51,2 y 52,4 puntos, respectivamente. Por su parte, los PMI manufacturero, de servicios y compuesto para el Reino Unido cedieron a 56,9, 53,3 y 53,4, respectivamente. Durante la jornada se conocerán los PMIs para Estados Unidos, donde la expectativa es una caída respecto a diciembre, aunque manteniéndose en zona de expansión.
Comienza una semana clave
El viernes de esta semana Argentina deberá pagar al FMI los USD717mn correspondientes a un pago de amortización según el calendario de pagos vigente del préstamo Stand By otorgado en 2018. Mientras tanto, las negociaciones entre el equipo económico y el FMI continúan, con Infobae reportando que este último pretendería un déficit primario de 1,9% del PBI este año, de 1,4% en 2023 y de 0,7% en 2024, para alcanzar el equilibrio primario en 2025. La presunta meta para 2022 implicaría un déficit primario incluso menor al que había trascendido durante 2021 (2,5% del PBI). En una entrevista con un medio francés, el Ministro de Economía Martín Guzmán reiteró que "la diferencia que tenemos con el FMI es la velocidad de consolidación fiscal y las combinaciones entre gastos e ingresos" y que "Argentina ahora quiere más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes". Por su parte, fuentes oficiales consultadas por La Nación aseguraron que "la negociación está en un momento decisivo".

Así, la mirada durante la semana estará en cualquier indicio de avance en las negociaciones o de referencias al pago del viernes, que de realizarse configuraría una buena señal en cuanto a la voluntad de cerrar un acuerdo. El día martes 1 de febrero deberán pagarse USD372mn en concepto de intereses del programa Stand By.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de enero la autoridad monetaria vendió USD50mn, acumulando un saldo positivo de USD46mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda del viernes USD10mn, acumulando en enero un saldo positivo de USD70mn.
Powered by Ingematica