26/01/2022

Sigue la cuenta regresiva

Nota Diaria 26/01/2022

 

Decisión de tasas de la Fed
En el marco de una economía que presenta los mayores registros inflacionarios interanuales en décadas, el FOMC de la Fed comunicará el día de hoy su decisión de tasas de interés. Si bien el mercado no espera que se anuncie una suba de tasas el día de hoy, los inversores estarán atentos tanto al wording del statement como a los dichos posteriores del Presidente de la Fed Jerome Powell en su habitual conferencia de prensa. Allí, el foco estará en posibles comentarios sobre el ritmo del tapering así como algún indicio sobre el comienzo del ciclo de tightening en tasas, que el mercado descuenta comenzaría en marzo, una vez terminado el tapering.

 

Sigue la cuenta regresiva
En la rueda de prensa posterior a la difusión del último World Economic Outlook del FMI, la Subdirectora Gerente del organismo Gita Gopinath aseguró que "estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que ayude a la gente de Argentina a resolver los desequilibrios que enfrentan y recuperarse de las dificultades" y que "eso requiere un programa sólido y creíble". Asimismo, añadió que "estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático" y que "esperamos lograr aún más progresos en los próximos días". En esta línea, fuentes oficiales consultadas por un portal web habrían asegurado que habría habido avances en la negociación en las últimas horas. Sin ir más lejos, el informe del FMI difundido ayer elevó su proyección de crecimiento de Argentina en 2022 a 3,0% del PBI desde 2,5%. Recordemos que hace algunas semanas, diversos medios reportaron que la proyección de crecimiento era uno de los puntos de disenso entre el equipo económico, que estimaba un avance de 4%, y el staff técnico del FMI.

Mientras tanto, sigue sin haber confirmación oficial sobre el pago de USD717mn correspondientes a un vencimiento de amortización a realizarse el viernes, ni sobre el pago de intereses por USD372mn del 1 de febrero. Infobae reporta que realizar o no estos pagos estaría siendo parte de una discusión interna dentro del oficialismo.

 

Llamado a licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $240bn mediante la licitación de dos Lelites (que sólo pueden ser suscriptas por FCI), tres Ledes (S31Y2, S30J2 y S29L2), una nueva Lecer (X20E3) y la reapertura del T2X4. Se enfrentan vencimientos por $241,3b, correspondientes en su mayoría a la S31E2. Recordamos que el financiamiento neto obtenido en la licitación anterior implica que con captar al menos $180bn, enero cerraría con rollover de 100%. No obstante, el Tesoro debería apuntar a captar más dado el exigente calendario de vencimientos del 1S22. Creemos que la nueva Lecer a enero 2023 luce atractiva dado que capturaría la inflación de 2022, que estimamos será más elevada que la de 2021. Asimismo, la S29L2, comparable en duration con las nuevas Leliq a 180 días, no pareciera ofrecer un atractivo para bancos en términos de tasa.

 

 

La actividad rebotó en noviembre
Luego de las señales mixtas en los indicadores que monitoreamos, el EMAE de noviembre marcó un avance de 1,7% m/m s.e. (+9,3% a/a) en la economía, que alcanzó su punto más alto desde agosto de 2018. Mirando entre los sectores, los productores de bienes tuvieron un mejor desempeño que los de servicios, con nuestras series desestacionalizadas apuntando a fuertes mejoras en la Industria y la Construcción. Por su parte, el Comercio y la Intermediación Financiera se destacaron entre los servicios. Cabe mencionar que la flexibilización respecto a pagos de importaciones en noviembre, que afectó negativamente en octubre, esta vez permitió un fuerte rebote en la Industria. A nivel interanual, Hoteles y Restaurantes siguió marcando los registros de avance más altos. Mantenemos el view de que el crecimiento estimado de 9,9% en el PBI real para 2021 es sólo un rebote y no el inicio de un sendero de crecimiento, algo que se dará sólo bajo un  programa económico con reglas claras.

 

 

Confirman sesiones extraordinarias
El gobierno confirmó sesiones extraordinarias en el Congreso, que tendrán lugar desde el 1 de febrero hasta el 28 de dicho mes, antes del comienzo habitual de las sesiones ordinarias. Los proyectos a tratar estarán mayormente vinculados a medidas sectoriales, así como al Consenso Fiscal 2022 y a la reforma del Consejo de la Magistratura.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 20 de enero la autoridad monetaria vendió USD37mn, acumulando un saldo negativo de USD57mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado la rueda de ayer con un saldo neutro, acumulando en enero un saldo positivo de USD106mn.





Powered by Ingematica