Renta Variable En los Estados Unidos, luego de la desazón de ayer por el tono tan hawkish de la FED, hoy sorprendieron al alza los números del PBI del 4T21, que arrojaron un crecimiento anualizado del 6,9% versus 5,5% que esperaban los analistas y 2,3% del dato anterior. La tasa del bono a 10 años cayó 6bp a 1,81%, mientras el S&P 500 perdió un 0,54%. En el ámbito local, la incógnita pasa por la postura que tomará el Gobierno ante el vencimiento mañana de los usd 717 millones por la cuota de amortización del préstamo Stand By otorgado por el FMI en 2018. En este contexto el S&P Merval subió 0,22% (pero cae 1,6% medido al dólar implícito) negociando $5.482 millones en renta variable, de los cuales el 86% correspondió a cedears, destacándose la performance de TGSU2 (+2,74%) y TRAN (+2,28%), mientras SUPV (-2,3%) encabezó las bajas.
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, abriendo ofrecidos entre 30 y 35 centavos, pero a media rueda aparecieron los compradores y los globales terminaron con una ganancia de 10 centavos promedio (con excepción del global 2030 que perdió 15 centavos). Por su parte el tramo soberano dollar-linked hoy estuvo pedido, subiendo 0,4% promedio, liderado por el TV22 (+0,6%). Mientras tanto, los bonos en pesos con ajuste CER hoy operaron mixtos, concentrando el grueso de las operaciones el TX22 (+0,1%), cayendo 0,2% el tramo medio (TX23/TX24). Finalmente, Economía tomó $281,3bn en su licitación de hoy, con el siguiente detalle: $4,7bn en la lelite a 14 días al 35,25% tna, $40,8bn en la lelite a 30 días al 37,25% tna, $37,7bn en la Lede S31Y2 al 42,86% tna, $34bn en la lede S30J2 al 43,62% tna, $31,7bn en la lede S29L2 al 45,06% tna, $125,4bn en al lecer X20E3 al 0,1% tna y $6,8bn en el T2X4 al 1,99% tna. Monedas El dólar mayorista subió 7 centavos a $104,77, negociando usd 329 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 100 millones en sus intervenciones en el mercado spot (con esto el acumulado mensual pasó a negativo -usd 45 millones). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 744 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 155.000 contratos, totalizando usd 5.276 millones. Se siguen viendo caídas en los contratos cortos, perdiendo enero 15 centavos y 1 centavo febrero, mientras hubo subas de entre 30 centavos y $1,5, in crescendo a lo largo de la curva . |