28/01/2022

¿Habemus pago? (¿y acuerdo?)

Nota Diaria 28/01/2022
Crecimiento récord
El PBI de Estados Unidos avanzó 6,9% t/t s.e. anualizado en el 4T21, marcando ritmo de avance mayor que en el 3T21 (2,3% t/t s.e. an.), reflejando una aceleración tanto del consumo como de exportaciones. Así, la economía de Estados Unidos se ubica un 2,9% s.e. por encima de sus niveles pre-crisis, mientras que cerró 2021 con un avance 5,7%, el mayor ritmo de avance desde 1984. En cuanto a los componentes de la demanda, el consumo avanzó 3,3% t/t s.e (desde 2,0% en 2T21). mientras que la inversión lo hizo en un 32,0% t/t s.e.
¿Habemus pago? (¿y acuerdo?)
Según reporta Bloomberg, Argentina y el FMI habrían llegado a un entendimiento en cuanto al sendero de consolidación fiscal de aquí a los próximos años, lo que llevaría al país a pagar los USD717mn correspondientes a una cuota de amortización con vencimiento el día de hoy. Por su parte, Infobae reporta que el día de hoy se daría a conocer un comunicado del FMI donde el organismo ratifica el entendimiento con Argentina, a la vez que el Ministerio de Economía también realizaría una comunicación oficial. Asimismo, otra nota de Infobae reporta que cerca de las 10am el Presidente Alberto Fernández daría un discurso grabado refiriéndose al tema, mientras que minutos más tarde habría una conferencia de prensa del Ministro de Economía Martín Guzmán. Mientras tanto, otro cable de Bloomberg asegura que el staff del FMI mantendría una reunión con el Directorio del organismo para comunicarle los avances. Esa reunión tendría lugar también a las 10am de Argentina. La primera nota de Infobae resalta que se alcanzaría el equilibrio primario en 2025 a la vez que no habría reformas estructurales como parte del acuerdo.
Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $281,3bn mediante la licitación de dos Lelites, tres Ledes, una nueva Lecer a enero 2023 y la reapertura del T2X4. Considerando vencimientos por $241,3bn, el financiamiento neto de la operación fue de $40bn (rollover de 116,6%). Así, enero cierra con rollover de 138%, inferior al registrado en diciembre (152%) Como era de esperarse, el grueso de la demanda fue a la X20E3, el instrumento más atractivo de los ofrecidos, que captó el 44,6% de la demanda. En cuanto a tasas, la X20E3 salió incluso por debajo del indicativo del martes del Ministerio de Economía (CER+0,15%), lo que refuerza el punto anterior. La próxima licitación será el 10 de febrero.
La actividad habría avanzado en diciembre
Según el IGA-OJF de Ferreres, la actividad económica habría avanzado un 2,5% m/m s.e. en diciembre mientras que la variación interanual habría marcado un incremento de 12,4% a/a. Así, la actividad habría cerrado el 4T21 con un avance de 4,3% t/t s.e. cerrando así 2021 con un avance de 10,3%.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de enero la autoridad monetaria compró USD38mn, acumulando un saldo negativo de USD21mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría  vendido en la rueda de ayer USD100mn, acumulando en enero un saldo negativo de USD46mn.
Powered by Ingematica