28/01/2022

Habemus Entendimiento

Comentario Diario 28/01/2022
Renta Variable
Termina una dura semana para Wall Street, en la que la FED dejó en el aire un mensaje bien hawkish, que incluye el inicio de un sendero de suba de tasas en marzo y la reducción de la hoja de balance una vez comenzado el ciclo. Por otro lado, hoy se conoció el Ingreso Personal de diciembre que arrojó una suba de 0,3% versus 0,5% esperado por los analistas, mientras el Gasto Personal vino tal como se esperaba en -0,6%. Así el S&P 500 subió hoy 2,43%, logrando así cerrar la semana en verde (+0,77% wtd). Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 2bp a 1,78%, quedando sin cambios en el saldo semanal. En el ámbito local, finalmente y para alivio de los mercados, el Gobierno anunció un entendimiento con el FMI, al mismo tiempo que efectuó el pago de usd 717 millones por la cuota de amortización del préstamo Stand By otorgado en 2018. Entre los puntos del acuerdo, el sendero de consolidación fiscal será de un déficit de 2,5% del PBI en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024, apuntando al déficit cero recién en 2025 (no explicitado aún). En este contexto el S&P Merval subió 2,68% (pero un 6,67% medido al dólar implícito en el precio de los activos) negociando $6.615 millones en renta variable, destacándose la performance de TGNO4 (+7,29%) y BBAR (+5,56%). En la semana el indicador líder sube 5,56% (+4,85% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Como era de esperarse, conocida la noticia del entendimiento con el FMI, los bonos en dólares estuvieron muy pedidos durante todo el día, arrancando con un gap de 2,5 dólares en promedio a lo largo de la curva (un 8,5% promedio en estas paridades), destacándose el tramo 2038-2041 que subió casi 3 dólares. Aun con esta suba, los globales todavía están un 4% abajo en lo que va del año. Por su parte el tramo soberano dollar-linked estuvo ofrecido, y con poco volumen cayó 0,7% en promedio en sus tres variantes. En la semana queda flat el TV22, pero acumula una caída de 3% el tramo largo, con mayor castigo en el TV23 (-4%). Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER cierran con una leve suba del 0,1% promedio, volviendo a concentrar el volumen el TX22, que quedó flat. En la semana acumulan una ganancia del 0,5% promedio a lo largo de la curva. 
 
Monedas
El dólar mayorista subió 7 centavos a $104,84, negociando usd 177 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 80 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana un rojo de usd 192 millones (y -usd 126 millones en lo que va del año). Por su parte en el mercado de futuros, con un volumen estacionalmente alto por el rolleo de fin de mes, se negociaron usd 1.243 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 149.000 contratos, totalizando usd 5.426 millones. El contrato de enero subió 5 centavos, a la vez que el resto de la curva tuvo caídas de entre 40 centavos y $1,5. Febrero quedó con una tasa implícita del 38,5% tna, empinándose en marzo a 50,1% tna. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,48%, mientras que considerándolo al tipo de cambio implícito, la depreciación fue del 0,67% (hasta ayer se depreciaba un 4,4%).

 
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica