31/01/2022

Entendimiento

Nota Diaria 31/01/2022
¿Le ponen velocidad?
En declaraciones a Financial Times, el Presidente de la Fed de Atlanta Raphael Bostic se refirió a la posibilidad de que la autoridad monetaria efectúe hikes mayores a los 25bps esperados por el mercado y aseguró que "podría haber subas más fuertes para acomodarse a mayores precios al consumidor". En esta línea, agregó que "si miro a los datos y parece que un hike de 50bps es necesario, lo aceptaré" y que "si tiene sentido subir tasas en cada una de las reuniones, lo aceptaré".
Avanza el PBI de la Eurozona
El PBI de la Eurozona desaceleró notablemente su ritmo de avance en el 4T21 y creció 0,3% t/t s.e. (4,6% a/a), evidenciando el impacto de la ola invernal de Coronavirus ese trimestre. Así, el PBI de la Eurozona cierra 2021 con un crecimiento de 5,2%. Entre las principales economías, se destaca la caída en 4T21 del PBI de Alemania (-0,7% t/t s.e.) y el crecimiento de Francia (0,7% t/t s.e.), España (2,0% t/t s.e.), Italia (0,6% t/t s.e.) y Portugal (1,6% t/t s.e.).
Entendimiento
En el día correspondiente al pago por USD717mn en concepto de amortización al FMI, el gobierno anunció un entendimiento con el organismo para encarar un acuerdo a nivel de staff. El Ministro de Economía Martín Guzmán brindó algunos detalles en conferencia de prensa, donde se destaca una meta de déficit primario de 2,5% del PBI (y de 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024), un menor financiamiento monetario en 2022 que el previsto en el proyecto de Presupuesto 2022 (1,0% del PBI frente al 1,8% del PBI del Presupuesto), y una meta de acumulación de reservas de USD5bn para este año. El FMI difundió un comunicado celebrando el entendimiento y afirmando que "el sendero fiscal acordado mejoraría las finanzas públicas gradual y sostenidamente y reduciría el financiamiento monetario" a la vez que destacaron nuevamente la necesidad de "tasas reales positivas". Asimismo, aseguraron que "acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será esencial para mejorar la composición del gasto del gobierno", punto que fue enfatizado por la Subdirectora Gerente del FMI Gita Gopinath vía Twitter. Se espera ahora que en los próximos días se conozcan los detalles concretos sobre las metas así como la forma de alcanzar los objetivos.
Declaraciones de Pesce
En una entrevista con Perfil y consultado sobre subas de tasas de interés que permitan alcanzar rendimientos reales positivos, el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce afirmó que "ya hemos tomado una decisión en ese sentido" cuando dispusieron la última suba de tasas de Leliq a 28 días. Asimismo, Pesce dijo que "estamos en un proceso de transición por el el cual los bancos están cambiando sus carteras de un instrumento al otro" (en referencia a la gradual eliminación de pases pasivos a 7 días) y que "cuando termine ese proceso de transición, vamos a evaluar si es necesario un nuevo aumento de la tasa de interés". Finalmente, aseguró que "esto también va a estar relacionado con el desempeño inflacionario".
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de diciembre, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD44mn, manteniéndose en terreno negativo aunque en mucho menor medida que el déficit de noviembre (USD1.566mn). La mejora se explica principalmente por el balance de bienes, que volvió a marcar superávit (USD1.060mn) luego del déficit de USD117mn de noviembre. Asimismo, la cuenta de servicios redujo marginalmente el déficit (de USD754mn a USD714mn) mientras que el déficit de ingreso primario se redujo notablemente con respecto a noviembre (de USD695mn a USD383mn). Por su parte, el déficit por la compra-venta de títulos valores del BCRA se desplomó a sólo USD4mn frente al déficit de USD366mn de noviembre. Así, el déficit por compra-venta de títulos de 2021 cerró en USD2.480mn  Asimismo, las personas físicas compraron USD421mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, en línea con la cifra de noviembre.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de enero la autoridad monetaria finalizó su intervención con un saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD48mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda del viernes USD80mn, acumulando en enero un saldo negativo de USD126mn.
Powered by Ingematica