Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 subió un 0,8% la semana pasada, su primera semana del año en números positivos, ya que los resultados del primer trimestre de Apple fueron mejores de lo esperado, lo que dio un impulso al mercado en un contexto en el que no ceden las preocupaciones sobre la pandemia, las presiones inflacionarias y los posibles cambios en la política monetaria.
- Al cierre del mercado del jueves, el índice iba camino de su cuarta semana negativa consecutiva. Sin embargo, la publicación de Apple de sus resultados del primer trimestre fiscal después del cierre del jueves provocó un repunte el viernes que hizo que el S&P 500 suba un 2,4%, lo que llevó al índice a territorio positivo durante la semana.
- A nivel sectorial, el mayor aumento porcentual de la semana del S&P 500 fue la energía, que saltó un 5% en medio de una escalada en los futuros del petróleo crudo a máximos de siete años a medida que la amenaza de guerra en Europa del Este continúa generando preocupaciones sobre la seguridad del suministro. El sector de tecnología tuvo el siguiente aumento porcentual más grande, un 2,3%, seguido de ganancias en el sector financiero, salud y servicios de comunicación.
- Sin embargo, una serie de sectores terminaron la semana en rojo, liderados por una caída del 1,5% en industria, una caída del 1,3% en los servicios públicos y una caída del 1% en el consumo discrecional. Otros descensos incluyeron materiales, productos básicos de consumo y real estate.
- Entre los ganadores de esta semana, se ubicó Microsoft (MSFT), que reportó el martes al cierre de la rueda. Los ingresos presentados fueron por un total de USD 51.700 millones, representando un aumento del 20% anual, impulsados principalmente por su unidad de negocio de servicios de computación en la nube, Azure, que incrementó sus ingresos en un 46% anual. Desde el punto de vista de la rentabilidad de la compañía, la ganancia por acción presentada fue de USD 2,48 superando también en este caso las expectativas de Wall Street. Estos resultados, demostraron otro trimestre sólido para la compañía liderada por Satya Nadella, y que sigue creciendo a un ritmo importante, más allá de su tamaño. La acción de MSFT cerró el viernes en USD 308,26 arrojando un resultado semanal positivo de 4,1%
- Otra compañía del sector tecnológico que presentó resultados esta semana fue la compañía más valiosa del mundo, Apple (AAPL), el jueves al cierre del mercado. Los ingresos generados en el trimestre fueron por un total de USD 123.940 millones, marcando un récord histórico para la compañía, superando las estimaciones de los analistas y también superando los problemas en la cadena de suministro que se habían mencionado en su última presentación. Más del 55% de los ingresos fueron generados por las ventas de su iPhone, seguido por su unidad de servicios que generó el 16%. Tim Cook, director ejecutivo de Apple, confirmó que este trimestre de resultados récord fue posible gracias a sus líneas de productos y servicios más innovadoras. Durante la presentación, los directivos de AAPL aprovecharon para darle otra buena noticia a sus accionistas, anunciando un pago de dividendos de USD 0,22 por acción. El valor de AAPL aumentó en un 7% tan sólo el día viernes luego de darse a conocer sus resultados, cerrando en USD 170,33 el precio de su acción.
- Visa (V) también presentó sus resultados esta última semana, demostrando su vigencia en el sector de payments. Este último trimestre, marcó un récord en volúmenes de pagos procesados por la compañía, aumentando un 20% anual. Esto explica en parte los ingresos por USD 7.060 millones que superaron el consenso de analistas por USD 270 millones y también superando el monto generado en los trimestres previos del año. La compañía anunció un programa de recompra de acciones por un total de USD 12.000 millones, y también un pago de dividendos por USD 0,375 por acción. La ganancia por acción fue de USD 1,81 superando el consenso de Wall Street de USD 1,70 y también superando la ganancia presentada en trimestres previos. La acción de Visa aumentó en un 10,6% el viernes, al conocerse los resultados de la compañía, cerrando en un valor de USD 228 por acción.
- Entre los que cayeron, se encuentran las acciones de Tesla (TSLA) que arrastraron al sector de consumo discrecional. Las acciones cayeron un 10% esta semana a pesar de que el fabricante de vehículos eléctricos reportó ingresos y ganancias ajustadas por acción por encima de las expectativas de los analistas. Lo que decepcionó a los inversores es que anunciaron que su objetivo de crecimiento interanual del 50% en la producción este año se puede lograr con solo dos de sus fábricas y adicionalmente informaron que la compañía no planea lanzar nuevos modelos este año. La razón que dio Musk, quien volvió a participar del earning call luego de un descanso de un trimestre, es que los nuevos modelos tomarían recursos de la producción y pondrían en peligro los objetivos de fin de año.
- Finalmente, a nivel macroeconómico, los datos del gobierno mostraron que el crecimiento de EE. UU., medido por el producto interno bruto, aumentó un 6,9 % en el cuarto trimestre, superando una estimación de consenso de Econoday de un crecimiento del 5,7% y luego de un aumento del 2,3% en el tercer trimestre.
- El viernes se darán a conocer los datos de empleo de EE. UU. El mercado espera que se dé a conocer un crecimiento de 153.000 puestos de trabajo no agrícolas y que la cifra de desempleo se mantenga en 3,9%.
|