01/02/2022

Primeras consecuencias

Nota Diaria 01/02/2022
Con cautela
Luego de que el fin de semana el Presidente de la Fed de Atlanta Raphael Bostic no descartara la posibilidad de que la autoridad monetaria efectúe hikes mayores a los 25bps esperados por el mercado, otros referentes de la Fed manifestaron algo más de cautela. En concreto, la Presidente de la Fed de Kansas City aseguró que "no está en el interés de nadie el sorprender a la economía con ajustes inesperados", aunque sí remarcó que "creo que la Fed va a tener que moverse deliberadamente en sus decisiones para comenzar a retirar los estímulos". Por su parte, la Presidente de la Fed de San Francisco Mary Daly aseguró que la autoridad monetaria "debe ser gradual y no disruptiva".
Primeras consecuencias
A pocos días del anuncio del gobierno sobre un entendimiento con el FMI para poder alcanzar un acuerdo, el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados Máximo Kirchner difundió un comunicado en el que presenta su renuncia a la presidencia del bloque. El argumento principal para la renuncia fue el "no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el FMI". Pese a la renuncia, Kirchner aseguró que "permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno". Por su parte, el diputado nacional por el Frente de Todos Leopoldo Moreau dijo en declaraciones radiales compiladas por Infobae que al momento de debatir el acuerdo en el Congreso "vamos a llamar la atención sobre los peligros y los riesgos del acuerdo", dando a entender que una parte del oficialismo intentaría modificar algunas de las pautas del acuerdo.

Por su parte, en declaraciones televisivas compiladas por Cronista el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió al entendimiento alcanzado con el FMI y aseguró que "lo que construimos fue una alternativa razonable" y que "lo que se hizo es todo lo que se pudo hacer"
¿Se cierra en marzo?
Según reporta Infobae, el gobierno apunta a cerrar el acuerdo por el programa con el FMI antes de la finalización del mes de marzo. La nota destaca que, pese a haber alcanzado el entendimiento anunciado el viernes, aún restan negociar algunos detalles puntuales.
Evolución de los salarios reales
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 52,2% a/a en noviembre mientras que para el salario registrado la suba fue de 56,5% a/a y para el privado registrado de 55,5% a/a. Así, las variaciones reales fueron de 0,7% a/a, 3,5% a/a y 2,8% a/a, respectivamente. 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de enero la autoridad monetaria vendió USD49mn, acumulando un saldo negativo de USD155mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD2mn, finalizando enero con ventas por USD123mn.
Volver
Powered by Ingematica