02/02/2022

Cuatro al hilo

Comentario Diario 02/02/2022
RENTA VARIABLE
Mientras siguen llegando buenos resultados corporativos del 4T21, y con los datos de empleo de ADP de enero sorprendiendo negativamente (-301.000 puestos vs +180.000 esperados), el S&P 500 cerró con un alza del 0,94% marcando la cuarta suba consecutiva. Por otro lado, el WTI subió 0,15% a usd 88,35 aun después de la reunión de la OPEP+ en la que se decidió incrementar la producción de crudo. En el ámbito local continúan las repercusiones de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia de su bloque en la Cámara de Diputados, mientras el gobierno pretende tener cerrado el acuerdo con el FMI para el mes de marzo. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 1,92% (pero quedó neutro medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $5.927 millones en renta variable, destacándose la performance de CVH que a contramano de la tendencia trepó 6,32% con buen volumen.
 
RENTA FIJA
Los bonos en dólares recuperaron parte de las pérdidas de ayer y subieron 25 centavos en promedio, destacándose los Globales 2035 y 2046 que ganaron 35 centavos, mientras el Global 2038 quedó prácticamente flat. Por su parte el tramo soberano dollar-linked estuvo ofrecido en toda la curva, con mucha actividad en el TV22 que cayó 0,35% y rinde -2,6% tna. El más castigado fue el T2V2 que perdió casi 1% y quedó rindiendo -5% tna. Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER siguen encabezando las preferencias de los inversores, ganando hoy un 0,5% promedio a lo largo de la curva, destacándose el tramo medio (recién desde el TX24 en adelante la curva se pone positiva en términos reales).
 
MONEDAS
El dólar mayorista subió 8 centavos a $105,20, negociando usd 168 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro en sus intervenciones en el mercado spot. En el mercado de futuros, por su parte, hoy en Rofex se negociaron usd 299 millones, con un incremento del open interest de 40.000 contratos, para quedar en usd 4.579 millones. Excluyendo el contrato de febrero que cayó sólo 9 centavos, la parte corta de la curva retrocedió 40 centavos promedio, mientras que el tramo medio/largo bajó 70 centavos promedio y quedó operando en tasas del 50% anual.
Powered by Ingematica