04/02/2022

Sorprendió el dato de empleo

Comentario Diario 04/02/2022
Renta Variable
Cierra bien la primer semana de febrero, con muy buenos datos hoy de empleo: se crearon en enero 467.000 puestos no agrícolas versus 125.000 esperados, y revisaron el dato de diciembre desde 199.000 a 510.000. Así la tasa del bono a 10 años subió 9bp a 1,91%, volviendo a los niveles pre-pandemia, mientras el S&P ganó 0,52%, acumulando una suba semanal del 1,55%. Por su parte el WTI subió otro 2% a usd 92,1, nivel no visto desde septiembre de 2014. En el ámbito local, sigue la incertidumbre con respecto a la suerte que correrá en el Congreso el entendimiento con el FMI anunciado la semana pasada, mientras el presidente Fernández continúa con su gira internacional (hoy en China, donde se reunirá el domingo con Xi Jinping). En este contexto nuestro S&P Merval cayó 0,18% negociando $6.197 millones en renta variable, cada vez con más peso de los cedears (hoy fueron el 88% del volumen total). En la semana el indicador líder cae 0,38% (pero sube 1,9% si lo medimos en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares estuvieron ofrecidos todo el día, cerrando con pérdidas de entre 40 y 55 centavos en toda la curva. En la semana acumulan una caída promedio del 2%, siendo el tramo 2038-2041 el más castigado (-2,5% wtd), mientras el Global 2030 aguantó mejor los embates y devolvió un 0,7% wtd. Por su parte el tramo soberano dollar-linked quedó flat en la parte corta (TV22) pero ofrecido en el largo, viéndose órdenes de venta tanto en el T2V2 como en el TV23. En la semana la curva dollar-linked cae un 1,5% promedio, liderada por el T2V2 (-2% wtd). Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER no detienen su marcha y subieron hoy un 0,4% promedio, con los negocios concentrados en el tramo corto de la curva (TX22, TX23). En la semana los ajustables suben 1,3% promedio, con mayor ganancia en el tramo medio (T2X4, TX26).
 
Monedas
El dólar mayorista subió 10 centavos a $105,41, negociando usd 156 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana un saldo vendedor de usd 43 millones. Mientras tanto, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex unos usd 314 millones, con un incremento del open interest de 39.000 contratos, totalizando usd 4.638 millones. En líneas generales quedó tomador el tramo corto de la curva, ganando unos 4 centavos en promedio y con las tasas subiendo unos 20bp, mientras que el tramo más largo cayó unos 5 centavos, con las tasas retrocediendo unos 10bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,54%, mientras que se apreció un 2,2% si lo consideramos al tipo de cambio implícito.
Descargas
Resumen títulos públicos
Volver
Powered by Ingematica