07/02/2022

Buscando "un consenso importante"

Nota Diaria 07/02/2022
Sorpresas al alza
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 467k en enero, muy por encima de la expectativa (150k) aunque debajo de los registros de diciembre, que se ajustaron fuertemente al alza (de 199k a 510k). Asimismo, la tasa de desempleo aumentó marginalmente 0,1pp a 4,0%. Por su parte, los ingresos promedio por hora avanzaron 0,7% m/m s.e., por encima tanto de lo esperado (0,5% m/m) como de los registros del mes previo (0,5% m/m), algo que continúa evidenciando las presiones más "persistentes" sobre la inflación. A nivel sectorial, el mayor avance se dio en hotelería y ocio (+151k), seguido por el comercio minorista (+61k) y transporte y almacenamiento (+54k). La creación de empleo privado fue de 444k, desacelerándose frente a las cifras corregidas del mes pasado. Así, se crearon ya 19,1mn de empleos desde el comienzo de la crisis, con lo que aún restaría crearse 2,9mn de empleos para alcanzar los niveles pre-crisis.Con todo, el dato de creación de empleo de enero sorprendió al alza. Creemos que pese al incremento marginal en la tasa de desempleo, el hecho de que los salarios promedio por hora se hayan acelerado con respecto a diciembre y se hayan ubicado por encima de lo esperado incrementan las probabilidades de que el primer hike de tasas de la Fed tenga lugar en marzo.
Buscando "un consenso importante"
En una entrevista con Perfil, el Representante del Cono Sur en el FMI Sergio Chodos se refirió a las negociaciones con el FMI y dijo que se está trabajando en un programa que "permitirá atacar problemas endémicos" en el que "deben primar el realismo y la capacidad [...] de ser ejecutado". Además, añadió que si el primer desembolso del FMI "se otorga en marzo de 2022", el último pago al Fondo "sería en septiembre de 2034" Asimismo, añadió que "se trabajará sobre la mejora de la administración tributaria" por el lado de los ingresos, mientras que la reducción del gasto vendría vía subsidios energéticos y que "estamos trabajando sobre un escenario de segmentación". En cuanto al resto de los gastos, dijo que "mantener el gasto creciendo en términos reales año a año es fundamental para apuntalar un crecimiento que se sostenga", evidenciando la idea oficial de que la única cuenta que se contraería en términos de gastos serían los subsidios. Finalmente, consultado sobre si se llegará o no a un acuerdo antes de marzo, Chodos respondió que "estamos trabajando para llegar ahí" y que "lo deseable" es que el acuerdo "tenga un consenso importante". En ese sentido, Infobae reporta que a su retorno al país el Presidente Alberto Fernández pondría el foco principal de su agenda en obtener ese respaldo.
El mercado ajusta proyecciones
A la espera del dato oficial de inflación de enero que se conocerá la semana que viene, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 3,8% m/m en enero, 0,1pp más de lo que esperaban en el relevamiento de diciembre. Así, la mediana de las estimaciones apunta a que la inflación mensual continuaría acelerándose hasta marzo y que comenzaría a ceder a partir de abril. Por su parte, esperan para 2022 una inflación de 55%. Finalmente, redujeron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $160 por USD mientras que ven un déficit primario de $1.783bn para este año.
Mantienen disposiciones para deuda privada
Consultado por Ámbito con respecto a la disposición del BCRA que implica que el 60% de los vencimientos de capital de deuda corporativa en dólares debe ser reestructurado a 2 años promedio, el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce confirmó que la disposición continuará vigente. La disposición original había sido comunicada en septiembre 2020 mediante la Comunicación A7106 de la autoridad monetaria.
La producción automotriz cedió en enero
Según reporta la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de automóviles en enero se contrajo 23,3% a/a. Por su parte las exportaciones cayeron 22,0% a/a mientras que las ventas mayoristas retrocedieron 26,2% a/a. 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 1 de febrero la autoridad monetaria vendió USD49mn, acumulando un saldo negativo de USD191mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado la rueda del viernes con un saldo neutro, acumulando en febrero un saldo negativo de USD44mn.
Powered by Ingematica