08/02/2022

¿Sin cambios tributarios?

Nota Diaria 08/02/2022
¿Rumbo a 2%?
Las preocupaciones del mercado con respecto a la elevada inflación en Estados Unidos y la incertidumbre con respecto a qué cantidad de hikes en la tasa de la Fed deberá realizar la autoridad monetaria este año siguen reflejándose en los rendimientos de los Treasuries. En concreto, la tasa a 10 años sigue su rumbo al alza y se ubica esta mañana en 1,949%, nivel superior al que tenía previo al inicio de la crisis del Coronavirus. Por su parte, la tasa a 2 años se ubica en 1,3212% mientras que la tasa a 30 años sube en menor magnitud que el resto, lo que en conjunto con la dinámica del resto de las tasas marca un aplanamiento de la curva. El dato de inflación a conocerse el jueves pondrá algo más de color con respecto a la marcha de los precios y en cuanto a qué tan persistentes son algunos componentes.
¿Sin cambios tributarios?
Según fuentes oficiales consultadas por Infobae, las negociaciones entre Argentina y el FMI no incluirían modificaciones en la estructura tributaria, aunque el foco por el lado de los ingresos vendría por el lado de buscar un mayor cumplimiento de las obligaciones tributarias. Estas fuentes agregaron que “el aporte en materia de recaudación al acuerdo con el FMI es a través de más actividad [...] y administración tributaria" (en ese sentido también se expresó el Representante del Cono Sur en el FMI Sergio Chodos en una entrevista con Perfil). Con relación al primer punto, otra nota de Infobae consultando fuentes oficiales reporta que pese a que el gobierno en su proyecto de presupuesto 2022 estimaba un crecimiento de 4% del PBI real este año, el crecimiento esperado estaría en el rango de 3-3,5% del PBI, en línea con el arrastre estadístico que dejó el EMAE de noviembre (3,3%).

Por su parte, el Presidente Alberto Fernández se refirió a la marcha de las negociaciones con el FMI desde su viaje oficial a Barbados (ver aquí). En concreto, habló con respecto al consenso interno en la coalición de gobierno con respecto al acuerdo y consultado sobre si el ala más asociada a la Vicepresidente Cristina Fernández acompañaría el mismo dijo que "no tengo dudas de que nos van a acompañar".
"Todavía va a ser alta"
A algunos días de haber reconocido que "estamos perdiendo la batalla" contra la inflación en alimentos (ver aquí), el Secretario de Comercio Interior Roberto Feletti manifestó que "la inflación todavía va a ser alta" hasta marzo. Con respecto a los meses posteriores, dijo que "si todo sale bien" comenzarían a registrarse índices de inflación más bajos". La semana que viene Indec difundirá la inflación del mes de enero, con las estimaciones privadas que seguimos apuntando a una inflación en el rango de 3,4-4,0% m/m.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 2 de febrero la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD209mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD50mn, acumulando en febrero un saldo positivo de USD7mn.
Powered by Ingematica