15/02/2022

¿Acelera o desacelera?

Nota Diaria 15/02/2022
"Que no altere a los mercados"
Ante la expectativa del mercado de que la Fed pueda adoptar una postura monetaria más hawkish que la prevista meses atrás, el presidente de la Fed de St. Louis James Bullard afirmó que si bien "nuestra credibilidad está en juego", la Fed debe "reaccionar a los datos" (de inflación y empleo). Asimismo, pese a mantener su postura de que a fines del 1S22 la tasa de referencia debería ubicarse 100bps por encima de la actual, Bullard dijo que el paso a una política menos acomodaticia puede hacerse "de una manera organizada y que no altere a los mercados". La próxima reunión del FOMC de la Fed tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo, donde se anunciará la decisión de tasas a la vez que se actualizarán las proyecciones económicas.
¿Marcha atrás?
El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que algunas de sus tropas ubicadas en el límite de la frontera con Ucrania comenzaron a retornar a sus cuarteles el día de hoy, aunque no se detalló la cantidad de tropas retiradas. El portavoz del Ministerio Igor Konashenkov ratificó que las fuerzas armadas de su país "continúan actividades de envergadura para la preparación de las tropas". Los mercados reaccionaron favorablemente a la novedad de aparente descompresión de las tensiones, con los futuros del S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq avanzando 1,47%, 1,10% y 2,11%, respectivamente, en la mañana de hoy.
¿Acelera o desacelera?
El día de hoy Indec dará a conocer la inflación del mes de enero, con los principales relevamientos privados que seguimos apuntando a una inflación en el rango de 3,4-4,0% m/m y con la mediana de los analistas relevados en el REM del BCRA esperando una inflación de 3,8% m/m. El mercado estará atento tanto a una aceleración en la inflación general como a la dinámica de la inflación núcleo, que viene evidenciando las presiones nominales de la economía tras dos años de elevada asistencia monetaria del BCRA al Tesoro. Asimismo, se observará de cerca la dinámica en los precios de los alimentos, con algunos funcionarios reconociendo que algunas de las medidas tomadas para reducir la inflación en esos bienes aún no estarían dando los resultados esperados. Finalmente, los inversores estarán atentos a cualquier declaración de funcionarios del equipo económico luego de conocido el dato, ante diversos rumores que apuntan a que el BCRA dispondría una nueva suba de tasas.
¿Juntos a la par?
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, el equipo económico aún no terminaría de definir el ritmo al que pretende que avance el tipo de cambio oficial durante el año, luego de un 2021 en el que el tipo de cambio real se aprecio marcadamente. Así, la nota indica que una de las opciones que estarían siendo evaluadas es la de un ritmo de crawling peg similar al de la inflación
Mostrame los detalles
En declaraciones radiales compiladas por Infobae, el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores José Mayans aseguró que solicitó al representante del Cono Sur en el FMI Sergio Chodos "los detalles del acuerdo para saber en qué compromiso vamos a meter al país", aunque no dio mayores precisiones acerca de si estos detalles le fueron o no comunicados. Asimismo, Mayans reveló que dentro de la coalición oficialista existen "disidencias sobre si el compromiso (con el FMI) es sostenible" y que la postura del bloque oficial en cuanto a la votación se definiría "cuando nos reunamos". Los próximos pagos de capital al FMI son los días 21 y 22 de marzo.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de febrero la autoridad monetaria finalizó su intervención con un saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD334mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD80mn, acumulando en febrero un saldo positivo de USD86mn. 
Powered by Ingematica